Buñol disfruta de la primera tomatina tras la DANA: "Se ha recuperado la ilusión"

La localidad valenciana convierte la 78ª edición de su fiesta internacional en una catarsis colectiva, con 120 toneladas de tomates y un lleno absoluto de visitantes.

tomatina

Tomatina

Redacción COPE Valencia

Valencia - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La localidad valenciana de Buñol ha vuelto a teñirse de rojo con la celebración de la 78ª edición de la Tomatina, una batalla a tomatazos que ha reunido a más de 22.000 participantes de todo el mundo y que este año ha adquirido un significado especial: convertirse en un símbolo de recuperación colectiva tras la devastadora DANA del 29 de octubre de 2024.

La riada, que arrasó carreteras, viviendas y puentes, dejó tras de sí más de 200 víctimas mortales y un profundo dolor entre los vecinos. Diez meses después, la llamada “tomaterapia” ha servido como catarsis festiva para transformar aquel recuerdo de agua destructiva en una marea de tomates que ha devuelto la alegría a las calles. “Es una burbuja dentro de todo lo que hemos pasado, un momento de diversión y unión para olvidar, dentro de lo posible, lo sufrido”, señaló la alcaldesa, Virginia Sanz.

En esta edición se han lanzado 120 toneladas de tomate procedente de Extremadura, no apto para el consumo humano y cultivado expresamente para el evento. La batalla, que se extiende durante una hora exacta entre el estallido de dos carcasas, ha vuelto a teñir de rojo las fachadas del centro de Buñol, mientras el olor ácido impregnaba el ambiente y los participantes se protegían con gafas de buceo.

120.000 Toneladas de tomate para la tomatina

Europa Press

120 Toneladas de tomate para la tomatina

SOLD OUT POR PRIMERA VEZ 

El tirón turístico también ha sido notable. Por primera vez desde la pandemia se han agotado todas las entradas disponibles: 22.000 localidades que duplican con creces la población del municipio, de apenas 9.800 habitantes. “Nos ha costado volver a la normalidad tras el covid, porque dependemos mucho del turismo extranjero, pero este año hemos colgado el ‘sold out’ dos días antes de la fiesta”, explicó Sanz.

La Tomatina, declarada de Interés Turístico Internacional desde 2002, ha vuelto a atraer visitantes de decenas de países. Entre el estruendo de gritos, bocinas y camiones cargados hasta los topes de tomates, resultaba difícil distinguir si el contrincante era japonés, indio, holandés o español. El idioma queda diluido bajo una pasta roja que convirtió a desconocidos en aliados de una misma celebración.

La otra batalla: la limpieza

Concluida la “guerra” a las 13:00 horas, la maquinaria de limpieza toma el relevo en un despliegue que cada año sorprende a los visitantes. En pocas horas, calles y fachadas recuperan su aspecto habitual gracias a un dispositivo técnico que elimina los restos del fruto. Los participantes, en cambio, se apresuran a buscar duchas, mangueras o bidones improvisados para quitarse de encima la acidez de la pulpa, refrescarse y bajar las pulsaciones.

Para la alcaldesa, la Tomatina de 2025 ha dejado claro que Buñol “ha recuperado la ilusión”. Aunque las obras para restaurar todas las infraestructuras dañadas por la DANA siguen en marcha, el espíritu del pueblo “está más vivo que nunca”. La catarsis de este miércoles ha servido, en palabras de Sanz, para confirmar que la localidad “se sacude el dolor a tomatazos” y encara el futuro con esperanza.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Últimos audios

Último boletín

17:00H | 3 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking