Visitas, conciertos y teatro para vivir el Día de los Santos en los cementerios de Córdoba
El programa se completa con las misas conmemorativas del Día de Todos los Santos y los Difuntos

Cementerio
Córdoba - Publicado el
3 min lectura
Los cementerios de Córdoba se llenarán de vida, cultura y memoria en los próximos días gracias al programa especial que ha preparado la empresa municipal Cecosam con motivo del Día de los Santos. Una completa agenda de actividades que combina visitas guiadas, teatro, poesía, música y exposiciones para invitar a los cordobeses a redescubrir estos espacios como lugares de historia, arte y recogimiento.
El programa arranca este miércoles, 22 de octubre, a las 19:00 horas, con las visitas culturales guiadas a los cementerios de San Rafael y La Salud, conducidas por el profesor Ángel María Ruiz Gálvez. Los recorridos seguirán los itinerarios de las rutas turísticas La ciudad de los recuerdos, en el camposanto de La Salud, y la Ruta de los personajes ilustres, en San Rafael, con especial atención al panteón de Julio Romero de Torres y al cementerio inglés y evangélico. Las visitas se repetirán los días 23, 27 y 28 de octubre, y las inscripciones pueden realizarse a través de la web del Ayuntamiento.
El 24 de octubre la música será protagonista con el programa “Música en capillas”, a cargo de la asociación Ars Sacra, que ofrecerá un recorrido sonoro por las capillas de San Rafael y La Salud a partir de las 12:00 horas. Este concierto, de entrada libre hasta completar aforo, reunirá piezas que a lo largo de los siglos han expresado el dolor y la esperanza ante la muerte, con un repertorio que va desde el lamento más íntimo hasta la aceptación serena.
Ese mismo día, y también el 26 de octubre, a las 20:30 horas, el cementerio de La Salud acogerá las visitas de la ruta “Córdoba misteriosa”, organizadas por la empresa Ocio y Rutas Misteriosas. Estas experiencias, gratuitas y con reserva previa en la web rutasmisteriosas.es, permitirán adentrarse en el patrimonio funerario de la ciudad desde una perspectiva diferente, entre leyendas, curiosidades y anécdotas históricas.
Los días 25 de octubre y 1 de noviembre se ambientarán con música en directo gracias al trío de Ars Sacra, que ofrecerá acompañamiento musical matinal en los cementerios de San Rafael y La Salud. Además, el 25 de octubre, a las 12:30 horas, se presentará en la capilla de San Rafael el poemario Réquiem del autor Vicente Férez.
La programación continuará el 26 de octubre, a las 12:30 horas, con la actuación del coro femenino Euterpe en el punto de encuentro del cementerio de San Rafael. Por su parte, la Universidad de Córdoba organiza el 29 de octubre, en la Sala Cajasol, las III Jornadas de Cultura Funeraria “In Memoriam”, con conferencias del doctor Emilio del Campo y del gerente de Cecosam, Antonio Álvarez.
El 30 de octubre será el turno de la tecnología con la ruta turística “La ciudad de los recuerdos” mediante códigos QR, que permitirá recorrer el cementerio de La Salud escuchando las explicaciones locutadas en tres idiomas: español, inglés y francés.
La Facultad de Filosofía y Letras acogerá el 31 de octubre, a las 12:00 horas, la inauguración de la exposición fotográfica Santos 2024, que podrá visitarse hasta el 30 de noviembre.
Y como broche artístico, la Fundación Loyola Teatro llevará a escena el clásico Don Juan Tenorio en dos funciones al aire libre: el 1 de noviembre en el cementerio de San Rafael y el 2 de noviembre en el de La Salud, ambas con inscripción previa.
El programa se completa con las misas conmemorativas del Día de Todos los Santos y los Difuntos. El 1 de noviembre se celebrarán en los cementerios de San Rafael y La Fuensanta, a las 12:00 horas, mientras que el 2 de noviembre habrá tres oficios religiosos en el cementerio de La Salud, a las 11:00, 12:00 y 17:00 horas.