Así es el campamento para presos que se realiza en una cárcel valenciana: "Lo primero es la caída de los prejuicios"

La pastoral penitenciaria de Valencia impulsa en Picassent una experiencia de verano con talleres y acompañamiento que rompe rutinas, abre espacios de confianza y fomenta la reconciliación.

Voluntarios del Campamento del Centro Penitenciario

TEXTO - ANA MUÑOZ 

Voluntarios del Campamento del Centro Penitenciario

Redacción COPE Valencia

Valencia - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La pastoral penitenciaria de Valencia, junto a la Universidad Católica de Valencia y la ONG Asociación para la Solidaridad, ha organizado un campamento de verano en el centro penitenciario de Picassent en el que han participado 60 internos y 20 voluntarios. La iniciativa se desarrolló del 30 de junio al 11 de julio en el área de preventivos, con el objetivo de ofrecer alternativas de ocio y acompañamiento en un periodo en el que la rutina de la prisión se hace especialmente dura debido al calor y la suspensión de actividades habituales.

Durante dos semanas, los internos tomaron parte en cinco talleres: deporte, cinefórum, juegos de mesa, arte y expresión corporal. Las dinámicas se desarrollaban en grupos reducidos de doce personas, de lunes a viernes por la mañana. Según explicó Álvaro Ortíz  Capellán Penitenciario: Más allá de los talleres, la intención era acompañarles, darles la oportunidad de no pasar las horas muertas en el patio y de sentirse escuchados, sobre todo en verano, cuando todas las actividades paran”.

Según explica Ortiz, las reacciones de los internos fueron muy positivas: Siempre nos reciben con alegría, porque saben que los voluntarios están entregando su tiempo y su cariño. Eso genera confianza y permite que se abran, que expresen el sufrimiento, el arrepentimiento y la necesidad de perdón. Muchos, además, han comenzado a acercarse con mayor frecuencia a la Eucaristía y a participar en las actividades espirituales de la pastoral.

El impacto psicológico también es relevante. En un entorno donde la vida en el patio suele obligar a los internos a mostrarse duros para sobrevivir y evitar abusos, el campamento ofrece un espacio alternativo. Allí no necesitan ponerse una coraza —explica Álvaro—. Se sienten tranquilos, libres para hablar, para compartir sentimientos y dudas. Eso ayuda a que poco a poco salga el sufrimiento acumulado, y también la posibilidad de reconciliación consigo mismos y con Dios.

Para los veinte voluntarios, procedentes en su mayoría de la UCV y de la ONG redentorista, la experiencia también ha resultado enriquecedora. Además de su labor en el centro penitenciario, compartieron convivencia con la comunidad de misioneros redentoristas de Valencia, donde tuvieron ocasión de reflexionar, rezar y compartir lo vivido.

La primera experiencia es la caída de los prejuicios —asegura Álvaro—. Descubrir que quienes están privados de libertad siguen siendo personas con las mismas necesidades afectivas y espirituales que cualquiera. Los voluntarios se han dado cuenta de que lo que la sociedad a menudo rechaza, también necesita amor y cercanía.

más allá de las condenas 

La iniciativa también abre un debate social. Álvaro Ortiz responde con claridad: “Si hablamos de merecimiento, ninguno de nosotros lo sería ante Cristo. La redención es un don gratuito. Desde ahí, intentamos cumplir con el evangelio de Mateo 25: ‘estuve en la cárcel y me visitasteis’”.

Con este campamento, la pastoral penitenciaria pretende seguir mostrando un rostro de Iglesia que acompaña, que acoge y que ofrece caminos de reconciliación y esperanza. Un proyecto sencillo en su formato, pero profundo en sus frutos: “No se trata de grandes programas, sino de estar con ellos. Y eso, aunque parezca poco, para muchos internos significa muchísimo”, concluye el coordinador.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

Programas

Último boletín

02:00 H | 22 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking