Apagón y derechos: Qué puedes reclamar si sufriste daños por el corte eléctrico

Pérdidas de alimentos, electrodomésticos dañados, billetes de transporte o incluso descuentos en la factura de la luz: repasamos tus derechos como consumidor y cómo reclamar tras el gran apagón

.
00:00

Los alimentos del frigorífico han podido sufrir daños tras el apagón

Borja Rodríguez

Valencia - Publicado el

3 min lectura

El apagón masivo del pasado lunes sorprendió a miles de ciudadanos en todo el país. Aunque en lugares como Valencia coincidió con un día festivo y se respiró un ambiente de civismo generalizado, lo cierto es que muchas personas y empresas sufrieron perjuicios importantes: trenes parados, conexiones aéreas perdidas, alimentos echados a perder, electrodomésticos dañados y comercios sin poder operar.

Con el paso de los días y la vuelta a la normalidad, surgen las preguntas clave: ¿Quién paga los daños? ¿Tengo derecho a reclamar? ¿Y a quién?

Para resolver estas dudas, hablamos con Blanca Palmero, experta en derecho civil del despacho Vilches Abogados, que aclara de forma práctica los pasos a seguir. 

1. Lo primero: revisar el seguro del hogar  

El primer recurso para cualquier ciudadano que haya sufrido daños, como la pérdida de alimentos refrigerados o daños en aparatos eléctricos, es revisar su seguro del hogar. Muchas pólizas cubren estos incidentes, aunque es fundamental actuar con rapidez: “El plazo habitual para reclamar es de siete días naturales desde el momento del siniestro”, señala Palmero.

Además, se recomienda reunir y conservar toda la documentación posible: facturas, tickets de compra o fotografías del daño, ya que muchas aseguradoras exigirán pruebas claras para aceptar la reclamación.

.

2. Posibles descuentos en la factura de la luz  

Independientemente del daño material, los consumidores tienen derecho a solicitar un descuento proporcional en su factura eléctrica por el tiempo que estuvieron sin suministro.

La ley obliga a las distribuidoras a aplicar esa rebaja cuando se interrumpe el servicio por varias horas”, explica Palmero. Para ello, se debe contactar con la comercializadora eléctrica y aportar la información del corte. La compensación varía en función del número de horas y de la comunidad autónoma. 

3. ¿Y si se dañó un electrodoméstico?  

Uno de los problemas más frecuentes tras un apagón es el daño en electrodomésticos, especialmente cuando la luz vuelve con picos de tensión. “Es muy importante, en estos casos, haber desconectado los aparatos, pero mucha gente no tuvo forma de enterarse por la falta de comunicación”, recuerda la abogada.

Aquí también entra en juego el seguro del hogar, aunque en determinados casos se podría reclamar directamente a la empresa distribuidora o comercializadora, dependiendo de si se determina su responsabilidad en el origen del apagón. 

4. ¿Y los billetes de tren, avión o autobús perdidos?  

Quienes perdieron conexiones o no pudieron realizar un trayecto debido al corte también pueden reclamar, pero deben conservar el billete y acreditar el motivo de la pérdida. “La empresa de transporte es la primera responsable de indemnizar, aunque luego pueda reclamar a quien corresponda si la causa fue ajena a su servicio”, indica Palmero. 

5. ¿Quién tiene la culpa legal?  

La clave para determinar posibles indemnizaciones generales pasa por saber qué causó el apagón. Si se trata de un fallo técnico ordinario o un error humano, las distribuidoras y comercializadoras pueden ser responsables. Pero si se confirma que fue un caso de fuerza mayor, como un ciberataque, podrían eludir responsabilidades.

“Eso no exime al Estado de su deber de colaborar con los ciudadanos. Si fue una catástrofe nacional, deberían habilitar ayudas económicas o líneas de compensación”, subraya Palmero.

 Aunque aún queda por esclarecer quién es el responsable legal del apagón, la vía más directa para la mayoría de consumidores es su aseguradora. A medio plazo, serán las propias aseguradoras quienes presionen o demanden al causante si finalmente se determina. Mientras tanto, los ciudadanos no deben quedarse de brazos cruzados: reclamar es su derecho. 

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 03 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking