El rechazo de Castellón a parques eólicos y fotovoltaicos: "Solo porque el suelo es más barato"
La provincia de Castellón se revuelve contra la instalación de dos parques de energías renovables

Energías renovables - EFE
Castellón - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Un proyecto planeado por tres empresas pretende crear el mayor parque eólico de la provincia en el interior con la instalación de casi medio centenar de molinos entre Xert y Culla, afectando a zonas de gran valor como el entorno del parque Valltorta-Gasulla, Patrimonio de la Humanidad. También incluye la instalación de línea de alta tensión hasta la Plana Baixa.
El proyecto se ha presentado ante el Gobierno con el nombre de ‘Vents del Maestrat’ y, por supuesto, ha levantado el revuelo de las zonas afectadas. Cinta Moliner, portavoz de la plataforma Nostra Terra, muestra su rechazo a esta propuesta.
"Es incomprensible e inadmisible que un Bien de Interés Cultural como es el parque Valltorta-Gasulla, con una legislación que lo protege de manera clara, se idee un proyecto que le afecta. Esto no se debería ni que pensar", señala a COPE.
Después de que la oposición vecinal haya logrado que se entierre el proyecto Magda para crear un gran parque fotolvotaico en les Coves de Vinromà, Nostra Terra presentará alegaciones al parque eólico que se quiere crear instalando molinos en Albocàsser, Benassal, Catí, Culla, la Torre d’en Besora y Tírig, aunque confían en que los niveles de protección que tiene el parque cultural Valltorta-Gasulla logre frenarlo.
"Van a coser de instalaciones de energías renovables el interior de la provincia para transportar la energía hasta subestaciones que están a decenas y decenas de kilómetros solo porque el suelo aquí es más barato", explica, reconociendo que "nosotros vamos a alegar".
Planta fotovoltaica en la Plana Baixa
La Unió Llauradora denuncia que la gran planta fotovoltaica que Arada Solar prevé construir en la Plana Baixa pone en peligro unos 126.000 árboles, la mayor parte de cítricos en producción que suponen un gran sumidero de CO2, afectando a unas 280 hectáreas de cultivo, muchas de ellas de cítricos en suelo útil de regadío con gran valor agroecológico.

Protesta de La Unió Llauradora contra la gran planta fotovoltaica de Arada Solar
La planta fotovoltaica se situará en los términos municipales de Vall d'Uixó, Chilches, y Moncofa. También se contempla la construcción de una nueva subestación eléctrica donde evacuará la planta mediante una línea de media tensión de casi 18 kilómetros de longitud, que atravesará los términos de la Vall d'Uixó, Nules, Burriana, Alquerías del Niño Perdido, Vila-real y Betxí.
Según La Unió Llauradora, esta gran construcción amenaza la producción de casi 5 millones de kilos de cítricos, justo en un momento donde las cosechas han mermado por el cambio climático y no es bueno que desaparezca más superficie agraria útil en la zona.
Carles Peris, secretario general de La Unió Llauradora, señala “que la citricultura es el cultivo predominante en esas localidades afectadas y no podemos perder más terreno agrario porque necesitamos un volumen estable de cítricos para consolidar todas las inversiones realizadas en las explotaciones y puestos de trabajo tanto fijos en las tareas agronómicas como temporales en la recolección”.
La empresa promotora es Arada Solar, filial de la multinacional noruega de renovables Statkraft, que apuesta para llegar a acuerdos con los propietarios a través de contratos de compraventa o de alquiler de las tierras pero con unos precios muy bajos que varían en función de si son en propiedad o en arrendamiento. Peris indica que “hay muchos jóvenes que han realizado inversiones en los últimos años en sus explotaciones, quieren mantenerse en la actividad como profesionales y no quieren deshacerse de sus tierras”.



