Paz, salud y agua: Las peticiones de la rogativa ancestral de 'els Pelegrins de Les Useres'

Como cada último viernes de abril, els Pelegrins de Les Useres realizan la rogativa, que es Bien de Interés Cultural Inmaterial, hasta Sant Joan de Penyagolosa

Pelegrins de Les Useres
00:00
Ayuntamiento de Les Useres

El depositario de 'Els Pelegrins de Les Useres', Alfredo Royo, explica la rogativa ancestral a Sant Joan de Penyagolosa

Quique Rodríguez

Castellón - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Cada último viernes de abril desde hace más de 700 años, la localidad de Les Useres despide a sus 13 pelegrins, que inician a las 8 de la mañana desde la Iglesia de la Transfiguración el largo camino que les llevará a entrar con la marcha de la luz en la ermita de Sant Joan de Penyagolosa. Un camino que durante más de 30 kilómetros está marcado, aún a día de hoy, por el rezo, el silencio y el respeto a una tradición que va desde las horas de cada parada a la vestimenta y que vive su camino de vuelta el día siguiente, con una emotiva entrada a la población a la luz de los candiles.

Una peregrinación declarada Bien de Interés Cultural Inmaterial que como todos los años se realiza con una triple petición: salud, paz y agua. Desde la localidad de l'Alcalatén ya tienen todo preparado para acoger a miles de visitantes que ven su salida o llegada o les acompañan en el camino que discurre por la conocida como senda de la media luna.

Pelegrins de Les Useres

Alejandro Bernat Ayuntamiento de Les Useres

Pelegrins de Les Useres

Respecto a ello hemos hablado con el alcalde de Les Useres, Jaime Martínez, que nos ha apuntado que “cuando llega este momento siempre crece el sentimiento y se aprieta el corazón, y como siempre el pueblo se vuelca con unos pelegrins que nos representan a todos para pedir, paz, salud y sobre todo lluvia, que esperemos que junto la paz nos llega”.

Respeto a la tradición

Martínez ha recordado a aquellos que quieran visitar la población que “desde esta noche estará cerrado el casco urbano de la población, para evitar problemas. Se pide que se aparque fuera, y para la gente se demanda respeto como siempre a la peregrinación, con el silencio. Hasta ahora se ha respetado bastante y se espera que se siga respetando el silencio”.

Pelegrins de Les Useres

Ayuntamiento de Les Useres

Pelegrins de Les Useres

El origen

No se sabe mucho de sus orígenes: pestes, tiempos de sequías, guerras, etc., cualquier motivo era suficiente para manifestar la fe en Dios, la Virgen y los Santos. Según el canto del O Vere Deus se pide por la salud, la paz y la lluvia. 

Los Peregrinos son personas voluntarias elegidas siguiendo el turno de las calles que recorre las cinco barriadas en las que se divide el pueblo (Barrios de la Virgen del Loreto, de Santa Ubaldesca, de la Virgen del Carmen, del Cristo de la Agonía, y de Sant Roque). Los clavarios y las mujeres pastan las hogazas de San Juan en los diferentes hornos de la villa, los cocineros y el depositario preparan la comida, las vestas, cirios, utensilios y todo lo necesario para los dos días. 

El Ayuntamiento oficia a los otros pueblos, los términos municipales por los cuales pasarán los Peregrinos: Sant Miquel de les Torrosselles (Llucena), Xodos y Sant Joan de Penyagolosa (Vistabella). 

El camino

Antes, hay tres días de preparación donde se ofician unas palabras de recuerdo sobre lo que tiene que ser el sentido cristiano de hacer una peregrinación. Es conocido con el nombre del Triduo, en que se realizan los rezos del Rosario, las Letanías, el Sermón, y el Canto de los Gozos. 

El viernes de madrugada empieza el ritual con la misa de las càrregues, luego la de los Peregrinos, después se realiza la procesión de salida donde irán descalzos sobre un manto de hiedra, y con un sepulcral silencio solo roto por lo cantos gregorianos de los cantores que empapa el aire de las calles empinadas del pueblo. Ya en el Filador, se calzan y emprenden el camino de unos 35 kilómetros cada jornada, divididas en seis estaciones; donde los cantores no dejarán nunca de cantar los cantos propios de cada estación, y los otros rezarán las diversas partes del rosario. 

Pelegrins de Les Useres

Ayuntamiento de Les Useres

Pelegrins de Les Useres

El momento culminante de la peregrinación llegará el sábado por la mañana en el santuario de San Juan realizándose la ceremonia del Perdón, en la que el Guía en representación de Jesucristo les pedirá perdón y les besará los pies rememorando aquello que los antepasados transmitieron de padres a hijos a lo largo de los siglos. 

Según manda la tradición nada de lo que allí dentro ha pasado se tiene que decir, donde cada uno de los Peregrinos se quedará con la esencia de los actos y palabras que les transmitirá el Guía. Luego iniciarán el regreso hacia Les Useres, tras el paso por el pueblo de Xodos, llegando por la noche con la procesión de entrada al pueblo. Y una vez más se habrá cumplido la promesa de los antepasados, donde Les Useres quedará otra vez en el vaivén de la vida cotidiana, esperando ahora a la otra peregrinación hermana y menos conocida, la del Piló de la Creu, en memoria de la invención de la Santa Cruz del día 3 de mayo, con unos rituales semejantes a dicha peregrinación, y que ya aparecen documentados en el famoso Pleito contra la vila de Atzeneta del siglo XVII. 

Escucha en directo

En Directo COPE CASTELLÓN

COPE CASTELLÓN

En Directo COPE MÁS CASTELLÓN

COPE MÁS CASTELLÓN

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 07 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking