Nacen 54 tortugas en una playa de Castellón
La playa de Benafelí de Almassora ha sido el lugar en el que se ha localizado un nido de tortugas con 128 huevos

11 tortugas neonatas encontradas en el nido
Castellón - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El servicio de socorrismo de la playa de Benafelí, en Almassora, alertó este martes de la presencia de un nido de tortuga marina que estaba eclosionando. La activación del protocolo ha permitido la intervención inmediata de técnicos de la Universitat de València y de la Fundación Oceanogràfic, quienes han confirmado la puesta y rescatado a varios ejemplares.
En total, se han localizado 128 huevos. 54 han eclosionado correctamente, con 43 crías que ya se habían dirigido al mar por sus propios medios y 11 que han sido encontradas en el nido, aún activas.
Estas últimas han sido trasladadas al Oceanogràfic de València, donde, una vez superado el chequeo veterinario habitual, ya nadan en un tanque del ARCA del Mar acondicionado para neonatos, bajo la atenta supervisión del equipo de Conservación de la Fundación Oceanogràfic. Los 74 huevos restantes que formaban parte del nido no han llegado a desarrollarse.

Nido de tortugas encontrado en la playa de Almassora
Este nuevo hallazgo confirma la frecuencia de puestas de Caretta caretta en el litoral valenciano, un fenómeno que los expertos relacionan con el aumento de las temperaturas del mar y la adaptación de la especie a nuevas áreas de reproducción.
Desde la Fundación Oceanogràfic se insiste en la importancia de la colaboración ciudadana en estos casos, y se recuerda que, ante cualquier avistamiento de eclosión de nido de tortuga, debe contactarse con el 112, para asegurar la activación del protocolo y proteger a los ejemplares.

Una de las tortugas encontradas en la playa de Almassora
Otras 22
Hace casi un año, en octubre de 2024, en la playa del Pla de la Torre también de la localidad de Almassora, se soltaron al mar 22 tortugas marinas que habían nacido en esa playa un año antes. Las crías, la mayoría machos salvo una hembra, fueron encontradas por unos vecinos en la arena y formaron parte del proyecto Head-starting de la Fundación Oceanogràfic. Este programa tiene como objetivo que los animales adquieran el tamaño, peso y habilidades de buceo necesarias para aumentar sus probabilidades de supervivencia en el mar.
Además del Oceanogràfic, aquellas tortugas pasaron las últimas semanas en la Fundación Azul Marino, donde completaron su preparación antes de entrar al Mediterráneo.



