Cuatro meses después de una intensa granizada, el Gobierno no aprueba la zona catastrófica en Castellón: "Se ha quedado en agua de borraja"

Una agricultora de Nules denuncia en COPE la falta de apoyo institucional tras el granizo de julio, que ha dañado gravemente la campaña de la Clemenules

Efectos del granizo en campos agrícolas de Castellón
00:00

El campo de Castellón sigue sin ayudas por el granizo tras cuatro meses

COPE Castellón

Castellón - Publicado el - Actualizado

2 min lectura7:16 min escucha

La campaña citrícola en  Castellón y, especialmente en la comarca de la Plana Baixa ha arrancado con incertidumbre y menos producción de la esperada. Las graves granizadas del pasado mes de julio han dejado una profunda huella en el campo, especialmente en un producto tan emblemático como la Clemenules. Así lo ha explicado la agricultora Cristina Celades, de la finca La Tosquilla de Nules, en una entrevista en Agrocope Castellón, donde ha lamentado la difícil situación que atraviesan cuatro meses después del temporal.

Una campaña marcada por la piedra

Aunque el seguro ha mitigado parte de las pérdidas para agricultores como Celades, la fruta que ha quedado en el árbol presenta daños estéticos. "La campaña será corta, porque no tenemos la misma cantidad para vender", afirma. Ante esta situación, su iniciativa pasa por concienciar al consumidor. "Vamos a intentar hacer un poco de conciencia con la gente y bajarlas de precio, a ver si podemos vender la naranja pedregada", explica, ya que el daño es solo superficial: "le quitas ese gajito y la naranja se puede comer".

Ahí se ha quedado en agua de morraja"

Cristina Celades, agricultora de Nules

La clave, según Celades, está en que los consumidores valoren el sabor por encima de la apariencia. Insiste en que, aunque la piedra deja una herida por fuera, el producto sigue siendo bueno y es una lástima desecharlo por un simple defecto estético. "Hay que concienciar a la gente de que hay que colaborar, hay que ayudar", subraya, porque "todo bonito, todo bonito no puede ser".

Sin ayudas del Gobierno

La agricultora ha sido muy crítica con la respuesta de las administraciones. A pesar de las promesas iniciales, la esperada declaración de zona afectada gravemente por una emergencia (conocida como zona catastrófica) no ha llegado desde "estamentos superiores". "Hicimos 80.000 reuniones con todas las instituciones, ese día todo el mundo quería hablar con nosotros, pero ahí se ha quedado en agua de borraja", denuncia Celades.

Es un sector que nos tenemos que espabilar también, modernizarnos"

Cristina Celades, agricultora de Nules

Ante la falta de apoyo público, la agricultora pone el foco en la responsabilidad del propio sector. Reivindica la importancia de contratar seguros agrarios como herramienta fundamental para la supervivencia. "Los agricultores tenemos también que saber que se puede asegurar, y luego cobras y no lo pierdes todo", reflexiona. En su opinión, es parte de la evolución que necesita el campo: "Es un sector que nos tenemos que que espabilar también, modernizarnos", sentencia.

La 'reina' de la Plana Baixa

A pesar de las dificultades, la cosecha de la Clemenules, la 'reina' de la comarca, ya ha comenzado. Celades sigue adelante con su negocio de venta online, enviando el producto directamente "del árbol a la mesa" en menos de 24 horas. Un modelo que demuestra la capacidad de adaptación de un sector que, una vez más, se ve obligado a reinventarse para sobreponerse a las adversidades del clima y la falta de respaldo institucional.

Escucha en directo

En Directo COPE CASTELLÓN

COPE CASTELLÓN

En Directo COPE MÁS CASTELLÓN

COPE MÁS CASTELLÓN

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 12 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking