Alertan del inicio en el juego a los 14 años y un riesgo de suicidio 15 veces mayor
Expertos desgranan las devastadoras consecuencias de la ludopatía, que afecta ya a casi el 20% de los estudiantes

Afectación del juego de azar
Castellón - Publicado el - Actualizado
3 min lectura13:12 min escucha
Con motivo del Día Internacional sin Juegos de Apuestas, dos expertos han desgranado en los micrófonos de COPE la alarmante situación de la adicción al juego en España. Durante la entrevista, Elisa Marimon, de la Unidad de Prevención Comunitaria en Conductas Adictivas (UPCA) de Vila-real, y Gilbert García, del Centro de Día Lluis Alcanyis, han puesto el foco en el creciente problema de la ludopatía, especialmente entre los más jóvenes y a través del canal online.
Un problema que afecta a todo el entorno
La adicción al juego no solo destruye al individuo, sino también a su entorno más cercano. Según los datos aportados por los expertos, por cada persona adicta, otras seis se ven directamente afectadas, incluyendo familiares y amigos. Las cifras generales muestran que el 53,8% de la población de entre 15 y 64 años ha participado en juegos de azar en los últimos dos meses, y se estima que entre el 0,1% y el 0,8% de la población adulta sufre un trastorno asociado al juego.
El vínculo de la ludopatía con la salud mental es una de las mayores preocupaciones. Las personas que atraviesan momentos difíciles, como separaciones, duelos o jubilaciones, son más vulnerables. En este sentido, Marimon ha lanzado un dato demoledor: para un ludópata, las probabilidades de morir por suicidio son 15 veces más altas de lo normal.
Los jóvenes, en el punto de mira
Los datos sobre la juventud son especialmente preocupantes. Casi el 20% de los estudiantes de entre 14 y 18 años ha jugado con dinero alguna vez, y la edad media de inicio se sitúa en los 14,9 años. El juego online ha disparado las alarmas por su fácil acceso a través de cualquier dispositivo móvil, una vía que, según los expertos, no para de crecer a pesar de los intentos de regulación.
Te viene un joven con 21 años que tiene una nómina de 1.200 y se ha fundido 40.000 o 50.000 euros"
El perfil del adicto ha cambiado drásticamente. Gilbert señala que se ha pasado del señor de 50 o 60 años jugador de máquinas tragaperras al de jóvenes que apenas superan la veintena. "Ahora, desgraciadamente, nos está llegando una media muy joven, de veinte y pocos años, en la que ya llevan siete u ocho años jugando", afirma. Estos jóvenes acumulan deudas enormes gracias a la facilidad del juego online y los créditos rápidos: "Te viene un joven con 21 años que tiene una nómina de 1.200 y se ha fundido 40.000 o 50.000 euros".
Prevención y un mensaje de esperanza
Para atajar el problema desde la raíz, el Ayuntamiento de Vila-real pondrá en marcha un taller preventivo dirigido a adolescentes que cursan FP Básica. La iniciativa, impulsada a través de la UPCA, se centrará en las adicciones y los riesgos asociados al juego. Sin embargo, para quienes ya han caído en la adicción, el mensaje es de esperanza.
Queda la esperanza de que si uno realmente quiere, se le puede ayudar"
Gilbert es rotundo al afirmar que la ludopatía es "una enfermedad" y no un vicio, y que, como tal, tiene tratamiento. "Queda la esperanza de que si uno realmente quiere, se le puede ayudar", subraya, explicando que en sus grupos de terapia hay personas que llevan hasta 12 años sin jugar y que ahora ayudan a los nuevos miembros. Un camino que, como concluyen ambos expertos, es posible recorrer con la ayuda y los recursos adecuados que ofrecen de forma gratuita.
Aunque el juego presencial sigue siendo mayoritario (16,6%), el online (9%) "está creciendo cada vez más, algo que preocupa mucho por el fácil acceso a través del móvil o la tablet". Además, el problema se agrava con la edad, pasando de un 13% de jugadores a los 14 años a casi un 20% a los 18. Se estima que entre el 0,1% y el 0,8% de la población adulta sufre ya un trastorno asociado al juego, y por cada persona adicta, otras seis de su entorno se ven directamente afectadas.
Los datos expuestos por los especialistas dibujan un panorama desolador. Según la encuesta ESTUDES, elaborada por el Observatorio Español de Drogas y Adicciones, casi un 20% de los estudiantes de 14 a 18 años ya ha jugado con dinero alguna vez. Elisa, de la UPCCA, ha subrayado que la edad media de inicio en el juego se sitúa en los 14,9 años, una cifra que ha calificado de "escalofriante".




