El milagro de la moscatel: así han salvado los agricultores de Teulada un cultivo al borde del abandono
La uva moscatel de Teulada resucita tras la sequía: se recupera un 60% de la producción perdida

Alicante - Publicado el
1 min lectura
Después de un 2024 negro para la uva moscatel de Teulada, en el que la sequía arrasó con más del 90% de la cosecha, este verano llega una noticia esperanzadora: el cultivo emblemático de la Marina Alta recupera un 60% de producción. ASAJA Alicante estima que se recogerán unos 900.000 kilos de esta variedad histórica, frente a los 1,5 millones de un año normal.
El esfuerzo de los agricultores, junto con la ayuda urgente de medio millón de euros del Ayuntamiento de Teulada, ha sido clave para salvar unas cepas que estaban al borde del abandono. “Sin estas ayudas, no habríamos podido continuar”, reconoce Juan José Buigues, agricultor local.
Aunque no todas las plantas han brotado y la producción sigue siendo menor, la calidad de la uva es “excelente”: conserva su dulzor característico, buen calibre y un atractivo color que este año se ha visto incluso más rojizo por las olas de calor.
ASAJA y los agricultores miran al futuro con optimismo, aunque con una petición clara: “Del próximo otoño e invierno esperamos que llueva para terminar de recuperarnos”, señala Vicente Coello.
La moscatel de Teulada, de la variedad Moscatel de Alejandría, sigue consolidándose como un producto rentable, muy apreciado en mercados nacionales como Madrid, Barcelona o Bilbao. Una uva que, pese a la sequía, resiste para mantener viva una tradición agrícola milenaria en la costa alicantina.