Cinco minutos bastarán para hacer temblar la plaza: así serán las mascletàs de las Hogueras de Alicante 2026

El Ayuntamiento cede a los pirotécnicos y recorta

Alicante aprieta el ritmo de sus mascletàs y promete el concurso “más vibrante de los últimos años”

Alicante aprieta el ritmo de sus mascletàs y promete el concurso “más vibrante de los últimos años”

Isabel Bartolomé

Alicante - Publicado el

2 min lectura

Alicante afina el reloj de la pólvora. Las mascletàs de las próximas Hogueras de 2026 serán más intensas y concentradas: el Ayuntamiento ha reducido a cinco minutos el tiempo mínimo de disparo, medio minuto menos que en las ediciones anteriores. 

La decisión, recogida en las bases del concurso publicadas este miércoles, atiende a una petición del sector pirotécnico, que llevaba tiempo reclamando un margen más flexible para ganar ritmo y espectacularidad.

La concejala de Fiestas, Cristina Cutanda, explicó que el cambio responde a una cuestión técnica, pero también de sensibilidad con quienes dan vida al certamen:

“Hay que escuchar a los especialistas —afirmó—. Son ellos quienes mejor conocen el equilibrio entre potencia, ritmo y emoción. Sus aportaciones siempre redundan en la calidad del espectáculo”.

Hasta ahora, el reglamento fijaba en 5 minutos y 30 segundos el tiempo mínimo que debía durar una mascletà para no ser penalizada. A partir de 2026, el margen se recorta a cinco minutos, aunque el máximo de siete minutos se mantiene. 

Un concurso más vibrante y técnico  

El 37º Concurso de Mascletàs se celebrará entre el 18 y el 24 de junio, coincidiendo con la semana grande de las Hogueras de San Juan. Cada disparo tendrá un presupuesto de 8.500 euros, y la empresa ganadora recibirá una prima de 1.000 euros.

Las bases mantienen también las limitaciones técnicas: 80 kilos de materia detonante, calibres máximos de 50 milímetros para los truenos y prohibición expresa del uso de cañas voladoras.

Además, la icónica Palmera de la noche de San Juan, que ilumina el cielo alicantino en la medianoche del 24 de junio, contará con más de mil cohetes blancos y un presupuesto de 7.000 euros. Alcanzará un radio mínimo de 300 metros y deberá garantizar un “lagrimeo intenso”, según las especificaciones técnicas. 

Castillos que miran al mar  

El espectáculo continuará con el 79º Concurso de Castillos de Fuegos Artificiales, que se desarrollará del 25 al 29 de junio en la Playa del Postiguet.

Cada castillo durará al menos 15 minutos, con un presupuesto de 19.000 euros por disparo. Los fuegos serán principalmente aéreos y orientados al mar, aunque se permitirá el uso de efectos acuáticos.

La pirotecnia ganadora recibirá un premio de 2.000 euros, y el jurado valorará criterios como la temática, la originalidad, el colorido, el ritmo o la innovación en los artificios. 

Menos tiempo, más emoción  

Con esta modificación, Alicante busca mascletàs más intensas y dinámicas, donde cada segundo cuente y la emoción no decaiga.

Un pequeño ajuste en el cronómetro que puede marcar una gran diferencia en el cielo: cinco minutos de pura adrenalina sonora para mantener viva una de las tradiciones más queridas por los alicantinos.

“Las Hogueras son pasión, sonido y sentimiento”, resumía Cutanda. “Y este cambio busca que la pólvora suene aún más al corazón de Alicante”.

Escucha en directo

En Directo COPE ALICANTE

COPE ALICANTE

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 23 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking