Así es el Shima Spain Village: el sorprendente parque temático que recrea España en Japón
Este particular "Disneyland español" ofrece desde réplicas de la Plaza Mayor y el Park Güell hasta espectáculos de sevillanas y una Tomatina artificial

Parra Shima Spain Village
Barcelona - Publicado el
4 min lectura
Para muchos viajeros españoles existe una máxima no escrita: "como en España no se come en ningún sitio". Esta frase, repetida en aeropuertos y restaurantes de todo el mundo, refleja la nostalgia por la cultura propia cuando se está lejos de casa. Precisamente para quienes sienten esa morriña, pero también para los fascinados por las costumbres españolas, existe un lugar en Japón que parece haberles explotado la cabeza. Se trata de Shima Spain Village, un parque temático dedicado íntegramente a España. El divulgador y escritor Sergio Parra ha desvelado los detalles de este increíble lugar en su sección 'viajes imposibles' del programa 'Herrera en COPE Cataluña', conducido por José Miguel Cruz.

Sergio Parra lo describe de una forma muy gráfica y directa para que la audiencia pueda hacerse una idea del concepto: "Básicamente, es Disneylandia de España".
Un 'Disneyland' a la española
Sergio Parra lo describe de una forma muy gráfica y directa para que la audiencia pueda hacerse una idea del concepto: "Básicamente, es Disneylandia de España". Inaugurado el 22 de abril de 1994, este parque de atracciones se presenta como una ventana a la cultura española en medio de Japón. Lo primero que sorprende a los visitantes son las réplicas de lugares icónicos de la geografía española. De este modo, uno puede tomarse un café con leche en una recreación de la Plaza Mayor de Madrid, pasear por el Park Güell de Barcelona o admirar una versión del castillo de Xavier, todo sin salir del recinto.
Básicamente, es Disneylandia de España
La experiencia inmersiva no se detiene en la arquitectura. El parque está repleto de restaurantes de tapeo y ofrece espectáculos de bailes regionales, que van desde la jota hasta las sevillanas. Según Parra, la idea es que "todo lo que hay en España lo tienes concentrado en un parque temático". Además de la oferta cultural y gastronómica, Shima Spain Village cuenta con atracciones al más puro estilo de PortAventura o el Tibidabo, pero con nombres que evocan la cultura española, como podrían ser un hipotético 'Gaudí Splash' o 'Cervantes Express', bromeaba el colaborador.

Uno de los aspectos más llamativos del parque son sus desfiles, que adaptan tradiciones españolas al formato del espectáculo.
Una España ordenada y sin decepciones
Uno de los aspectos más llamativos del parque son sus desfiles, que adaptan tradiciones españolas al formato del espectáculo. Por ejemplo, en lugar de carrozas con personajes de cuento, los visitantes pueden presenciar una versión de la Tomatina de Buñol, aunque, eso sí, sin tomates de verdad. Esta es la clave del lugar: ofrecer una versión idealizada y perfectamente ordenada de España. Tal y como lo define Sergio Parra, "este parque temático es España, pero pasado por el tamiz del orden y educación japonesa".
Es España, pero pasado por el tamiz del orden y educación japonesa
Esta visión edulcorada tiene una razón de ser, y está conectada con el conocido como "síndrome de París". Parra explicó que muchos turistas japoneses tienen una imagen idealizada de Europa como la cuna del arte y la cultura. Sin embargo, al llegar, la realidad les golpea: "le roban la cartera a los 5 minutos, o la cámara. Y ven que todo está sucio, hay vagabundos, huele mal, y, entonces, se deprimen tanto, que les entra el síndrome de París". El Shima Spain Village resuelve este problema ofreciendo una España limpia, segura y predecible, donde la única preocupación es disfrutar.

pudiera parecer fruto únicamente de la fascinación japonesa por lo español, el origen del parque fue una visión de negocio.
El origen del negocio y la visión de un experto
Aunque pudiera parecer fruto únicamente de la fascinación japonesa por lo español, el origen del parque fue una visión de negocio. "Fue abierto por un grupo de socios, y entre ellos había dos españoles", aclaró Parra. Estos empresarios vieron la oportunidad de atraer a los numerosos japoneses que desean conocer España pero que, o bien no pueden viajar, o bien prefieren una versión más controlada. Su ubicación, alejada de los grandes núcleos turísticos como Tokio u Osaka, confirma que el público objetivo es principalmente local. "Está como un poco dejado de la mano de dios", comentó Parra, quien admitió no haberlo visitado aún por su localización remota.
La conversación también derivó hacia la propia relación de Sergio Parra con Japón, un país que ha visitado "muchas veces", inicialmente atraído por ser un "fan de Dragon Ball". El escritor confesó haber pasado por varias fases en su percepción del país, desde la fascinación inicial (fase 1), pasando por el desencanto (fase 2), hasta llegar a una visión equilibrada (fase 3) que acepta lo bueno y lo malo. Sin embargo, con humor, reconoció que ahora mismo se encuentra de nuevo en la fase 2: "Japón ahora mismo me da un poquito de pereza", admitió tras haberle "visto las costuras" después de tantos viajes.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



