Alicante, en alerta: peligro de inundaciones y tormentas con granizo en toda la provincia

La Generalitat pide activar planes de emergencia ante la alerta naranja por lluvias torrenciales y granizo

Jorge Olcina, director del Observatorio Meteorológico de la Universidad de Alicante: "No estamos ante una dana, pero el mar está muy caliente hay que estar atentos a los avisos".

Jorge Olcina, director del Observatorio Meteorológico de la Universidad de Alicante: "No estamos ante una dana, pero el mar está muy caliente hay que estar atentos a los avisos".

Isabel Bartolomé

Alicante - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Alicante se prepara para un cambio drástico en el tiempo. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado desde este lunes la alerta naranja en buena parte de la provincia ante la llegada de un episodio de lluvias intensas, tormentas con granizo y rachas de viento muy fuertes que se prolongará al menos hasta el martes. 

La previsión meteorológica anuncia precipitaciones de hasta 40 litros por metro cuadrado en apenas una hora, con acumulados que podrían superar los 100 litros en 12 horas, lo que aumenta de forma notable el riesgo de inundaciones repentinas, crecidas de barrancos y daños en infraestructuras

Una alerta de “riesgo importante”  

El aviso naranja, segundo nivel más grave dentro del sistema nacional de alertas, se extendía inicialmente al litoral e interior norte de Alicante. Sin embargo, los últimos datos han obligado a Emergencias de la Generalitat a ampliar la alerta naranja también al litoral sur.

En la práctica, toda la provincia se encuentra bajo algún tipo de advertencia por riesgo de fenómenos meteorológicos adversos. "Aunque no se trata de una dana, hay que estar muy pendientes y atentos a los avisos porque el agua del mar esta caliente y se puede dar lluvias fuertes que dejen hasta 70 litros en un par de horas", señala Jorge Olcina, director del Observatorio Meteorológico de la Universidad de Alicante.

La Generalitat Valenciana, a través del Centro de Coordinación de Emergencias, ha pedido a los municipios que activen con antelación sus planes de protección civil y adopten medidas preventivas, como el cierre de accesos en zonas inundables o la señalización de vados peligrosos. También recomienda prestar especial atención en zonas de acampada y eventos al aire libre, donde la llegada de las tormentas podría suponer un grave riesgo. 

Episodio prolongado y difícil de prever  

Según la Aemet, el episodio comenzó a gestarse el domingo con la entrada de un frente por la Península Ibérica, que descargará con fuerza en el área mediterránea a partir de este lunes. Aunque las Islas Baleares se llevarán la peor parte, la Comunidad Valenciana está directamente en el radio de acción de la inestabilidad.

Durante la tarde de lunes y martes se espera el desarrollo de tormentas de gran intensidad, que podrán ir acompañadas de granizo grande y fuertes rachas de viento, lo que incrementa el riesgo para la población y las infraestructuras. La propia Aemet advierte de la dificultad de precisar con exactitud qué zonas se verán más afectadas, ya que este tipo de fenómenos convectivos son muy localizados y explosivos.

 Descenso de temperaturas y ambiente inestable  

El temporal traerá también un cambio en las temperaturas, con descensos en buena parte de la península, especialmente en el oeste. En la Comunidad Valenciana, sin embargo, las máximas podrían incluso subir en zonas del interior antes de la llegada de las tormentas, generando un ambiente aún más propicio para la formación de nubosidad de evolución.

Para el miércoles se espera que la inestabilidad remita, aunque todavía podrían producirse chubascos intensos en el litoral mediterráneo durante las horas centrales del día. 

Recomendaciones a la población  

La Generalitat insiste en extremar las precauciones y seguir en todo momento los avisos oficiales. Entre las principales recomendaciones destacan:

- No aparcar vehículos en cauces secos, ramblas o zonas inundables.

  • - Evitar desplazamientos innecesarios durante las tormentas.

  • - No intentar cruzar a pie ni en coche zonas anegadas o vados.

  • - Prestar especial atención en actividades al aire libre y suspender aquellas que puedan verse afectadas por la lluvia o el viento.

  • - Mantenerse informado a través de los canales oficiales de Aemet y del Centro de Coordinación de Emergencias. 

    Este episodio forma parte de una situación típica de finales de verano en el Mediterráneo, con la llegada de aire frío en altura que favorece la formación de DANAs (Depresiones Aisladas en Niveles Altos), capaces de generar aguaceros muy intensos en poco tiempo. Aunque son fenómenos habituales en septiembre, la incertidumbre sobre su comportamiento hace que la Aemet insista en la necesidad de prudencia y seguimiento constante de la evolución.

    En definitiva, Alicante se enfrenta a un inicio de semana marcado por la inestabilidad y el riesgo meteorológico. Las autoridades llaman a la calma, pero también a la responsabilidad ciudadana para minimizar los efectos de unas lluvias que podrían dejar registros históricos en pocas horas.

    Escucha en directo

    En Directo COPE ALICANTE

    COPE ALICANTE

    Programas

    Último boletín

    09:00 H | 08 NOV 2025 | BOLETÍN

    Boletines COPE
    Tracking