Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid logra una valoración de 8,5 sobre 10 en el servicio que presta el teléfono de emergencias 112

La Comunidad de Madrid logra una valoración de 8,5 sobre 10 en el servicio que presta el teléfono de emergencias 112
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La Comunidad de Madrid logra una valoración de 8,51 puntos sobre 10 en el servicio público y gratuito que presta el teléfono de emergencias 112, que cumple este año su 25 aniversario. Así lo refleja el Estudio de Notoriedad y Satisfacción 2023, en el que se han realizado 1.500 entrevistas telefónicas, entre el 15 y 28 de septiembre de este año, a personas de entre 16 y 69 años.
Según este informe, que elabora cada dos años la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112), el 86% de los encuestados otorga a este recurso autonómico notable alto y lo califican como muy o bastante satisfactorio, casi un 4% más que en 2021. Los aspectos más apreciados son el trato y la profesionalidad de los gestores, seguidos de la rapidez en la atención.La memoria constata la confianza de los madrileños en el servicio, siendo la preferencia ante cualquier situación de estas características. Así, un 87,3% asegura que llamaría al 112 en caso de necesitar atención sanitaria urgente en casa y en la calle; un 81,6% en los accidentes de tráfico con lesiones; un 71,6% si se produjera un incendio o inundación doméstica, y un 39,9% si el motivo fuera una agresión o robo.Prácticamente la totalidad de los residentes en la Comunidad de Madrid (el 99,5%) conoce este teléfono, siendo ligeramente superior entre los más jóvenes, y su uso es similar tanto en poblaciones pequeñas como en las grandes ciudades. Además, casi el 80% lo recomendaría siempre a un amigo o familiar.
El estudio analiza la valoración de los usuarios sobre
, herramienta que permite al ciudadano que ha llamado al 112 –en casos de paradas cardiorrespiratorias, incendios y accidentes de tráfico, aéreos o ferroviarios– recibir en su terminal móvil un
con un enlace desde el que poder hacer un seguimiento real de la situación.En la pantalla de su dispositivo aparecen los servicios activados hacia el lugar del incidente, si están en camino o si ya han llegado. También puede conocer el tiempo empleado por cada Cuerpo (bomberos, sanitarios, policía) desde que recibe el aviso hasta que acaban su trabajo en el lugar del suceso.El Ejecutivo autonómico estrenó esta tecnología en octubre del año pasado, y de las personas encuestadas, el 93,4% se muestra muy o bastante satisfecho, mientras que el 92,4% la considera muy o bastante interesante.
El servicio de emergencias de la Comunidad de Madrid ha atendido desde su puesta en marcha en 1998 alrededor de 108 millones de llamadas. En 2022 se fueron 4.163.412, con una media diaria de 11.373, siendo las más numerosas, con el 45,2%, las que se producen en el turno de tarde (de 15:00 a 23:00 horas), seguidas de las de la mañana (07:00 a 15:00 horas), con el 39,7%, y las de la noche (23:00 a 07:00 horas), con el 14,9% restante.
Descarga gratis la nueva app de COPE y prueba todas las novedades. Ya disponible para iPhone y Android, con nuevas funcionalidades. Todos los programas, emisoras y noticias. Con la posibilidad de recibir notificaciones en tu móvil. La aplicación para iOS y Android se puede descargar de forma totalmente gratuita a través de la App Store y Google Play.
La aplicación de COPE es el mejor canal para escuchar la radio en directo, pero es también un completo medio de información digital que cuenta las noticias cuando se están produciendo, que te alerta de lo que sucede mediante notificaciones en tu móvil. Continúa leyendo las últimas noticias de actualidad en nuestra página web para estar siempre informado de lo que está pasando