El SUMMA 112 atendió más de un millón de llamadas en 2024, una cada 28 segundos
Balance de actividad del servicio, que la consejera Fátima Matute ha calificado como "una de las joyas del sistema sanitario", gracias al buen hacer y la rápida respuesta de sus más de 2.000 profesionales

El SUMMA 112 hace balance de su actividad en 2024
Collado Villalba - Publicado el
2 min lectura
Más de un millón de llamadas al año, es decir, una media de 3.000 al día, o lo que es lo mismo, una llamada cada 28 segundos... y unas 570.000 personas atendidas.
Son algunas de las cifras en que se traduce la actividad durante 2024 del SUMMA 112, el Servicio de Urgencia Médica de la Comunidad de Madrid.
Es un servicio esencial, un eslabón fundamental en la cadena sanitaria y su trabajo es muy valorado por los ciudadanos, que a diario ven sus característicos vehículos amarillos con letras azules acudir a asistencias por toda la región.
Un gran equipo humano de profesionales y un despliegue de medios técnicos y materiales que permiten salvar muchas vidas.
Este martes tocaba hacer balance: los meses con más actividad, tanto en atención telefónica como intervenciones, enero y diciembre. ¿Y cuáles han sido las emergencias más habituales?
"Las atenciones han sido bastante más elevadas coincidiendo con los picos de los virus respiratorios, en diciembre y enero. Además, el año pasado se activaron 4.716 alertas por códigos asistenciales: 2.611 fueron de ictus; 1.245 de infarto; 801 de trauma y 59 de sepsis. En 2024 hemos atendido más de 2.000 actuaciones por paradas cardiorrespiratorias y 10.402 por accidentes de tráfico", resume Carlos Maldonado, director médico asistencial del SUMMA 112.

El SUMMA 112 atendió en 2024 más de un millón de llamadas
La consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha destacado del SUMMA 112 dos claves que lo convierten en una de las joyas del sistema sanitario: la fortaleza y preparación de sus profesionales y la rápida respuesta.
"Es una joya para nosotros porque salva vidas en momentos delicados, en accidentes, en patología aguda que puede ocurrir en domicilio. Y esto es gracias a los 2.000 profesionales: médicos, enfermeros, técnicos y psicólogos, que nos cuidan, nos curan y nos acompañan. Y ponemos en valor la rápida respuesta, trabajamos para eficientar recursos y tiempo", decía Matute.
El SUMMA 112 va a seguir haciendo su labor allá donde se requiera, pero conviene que no se lo pongamos más difícil. Por eso Matute ha aprovechado para hacer un llamamiento a la prudencia de los ciudadanos... con un foco especial puesto en la Sierra.
"Ellos son nuestros ángeles guardianes, están para atendernos allí donde lo necesitamos, pero yo abogo por la responsabilidad de conductores, de peatones y, ahora que hace este tiempo maravilloso y vamos a hacer excursiones a la Sierra, que no nos expongamos a situaciones que puedan derivar en un accidente que hubiéramos podido evitar y así no ponernos en peligro ni a estos recursos", añadía la consejera.
Y es que no hay que olvidar que el SUMMA 112 también se ha incorporado al dispositivo del GERA (Grupo Especial de Rescate en Altura de los Bomberos de la Comunidad de Madrid) con sede en el Parque de Navacerrada. Su papel es fundamental a la hora de atender a los heridos en los rescates.

El GERA incorporó a su dispositivo al SUMMA 112 en 2023