Las Rozas consolida su Plataforma de Ciudad Inteligente con un gemelo digital, pionero en España, que ayudará a mejorar la gestión urbana
Una reproducción virtual de la ciudad con casi 50 capas de información permite al Ayuntamiento realizar simulaciones y analizar el impacto de cualquier iniciativa o cambio en la planificación de la ciudad

El gemelo digital conforma la base de COSMOS, la Plataforma de Ciudad Inteligente de Las Rozas
Collado Villalba - Publicado el
3 min lectura
El Ayuntamiento de Las Rozas ha dado un nuevo paso en su transformación digital con el desarrollo de un gemelo digital de la ciudad: una réplica virtual en tiempo real del municipio que recopila analiza y gestiona los datos de los sensores, cámaras y otros dispositivos de la ciudad y que permite simular diferentes escenarios, evaluar el impacto de las iniciativas o modificaciones en la planificación urbana y gestionar de una forma más integral, eficiente y coordinada.
Se trata de una representación digital de la ciudad desarrollada con enfoque en la movilidad, que integra todos los activos urbanos (señalización, carriles bici, paradas...) y que conforma la base de COSMOS, nombre con el que ha sido bautizada en Las Rozas su Plataforma de Ciudad Inteligente.
Se busca la anticipación simulada para mejorar la calidad de los servicios y conseguir el bienestar de la ciudadanía.
El gemelo de Las Rozas cuenta con casi 50 capas de información y en él ya se están integrando todos los datos procedentes de los diversos sensores, cámaras y, en definitiva, todos los dispositivos IoT desplegados en la ciudad para permitir al Ayuntamiento disponer de una visión completa y en tiempo real de lo que sucede en Las Rozas.
Gracias a esta herramienta, el Ayuntamiento podrá simular escenarios, analizar el impacto de sus iniciativas y predecir el comportamiento del entorno urbano antes de aplicarlas en ámbitos como la mejora del tráfico, la gestión de emergencias, del transporte público, las incidencias en la vía pública, el alumbrado, la energía generada por los paneles fotovoltaicos municipales, el riego domotizado, los niveles de ruido, la calidad del aire, el consumo de agua, luz y energía, el llenado de contenedores de residuos y los datos captados por las casi 300 cámaras con inteligencia artificial distribuidas por la ciudad.

El gemelo digital permite simular distintos escenarios para anticiparse en la toma de decisiones
“El gemelo digital nos permite decidir qué hacer con más eficacia y rapidez, optimizar recursos e incluso anticiparnos a los problemas y prever las necesidades de la ciudad, algo absolutamente revolucionario”, afirma José de la Uz, alcalde de Las Rozas. “Según vamos integrando parámetros, construimos una herramienta para decidir qué hacer con más eficacia y rapidez, optimizar recursos e incluso anticiparnos a los problemas y prever las necesidades de la ciudad, algo absolutamente revolucionario. En definitiva, servimos mejor a los vecinos, que es lo que importa”, añade.
En la actualidad, se está trabajando en una nueva app móvil vinculada al gemelo para la gestión de las incidencias de la ciudad, que permitirá la visualización de determinadas capas de información.
La tecnología más innovadora al servicio de las ciudades
El gemelo digital de Las Rozas se ha desarrollado con una tecnología pionera en España, obtenida gracias a la colaboración público-privada y llevada a cabo a través de un proceso de Compra Pública de Tecnología Innovadora (CPTI), realizado por Las Rozas Innova, Empresa Pública de Innovación y Desarrollo Tecnológico del Ayuntamiento de Las Rozas.
El proyecto ha sido financiado en parte por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea, Fondos Next Generation EU, obtenidos a través de la Oficina de Captación de Fondos Europeos de Las Rozas Innova.
El proyecto se basa en la plataforma CCOC (Cloud City Operations Center) de NEC, una solución con certificación Powered by FIWARE que garantiza la interoperabilidad y el uso de estándares abiertos, permitiendo la integración de múltiples fuentes de datos y sistemas, lo que facilita la gestión integral de la movilidad urbana. "Una tecnología que hace del gemelo digital de Las Rozas un modelo sostenible, escalable y replicable a otras ciudades".