El cáncer de próstata, el más frecuente entre los hombres: “Un enemigo invisible y silencioso”
Cada año se detectan en España alrededor de 35.000 casos de cáncer de próstata y 6.000 hombres fallecen por este motivo en nuestro país

Entrevista a Javier Alcázar, fundador del movimiento 'TheMoveMen'.
Zaragoza - Publicado el
3 min lectura
Los principales tipos de cáncer masculino son el de próstata, el testicular, el cáncer de pene y el de mama, aunque en este caso el porcentaje de afectados suele ser muy bajo. Para concienciar a los hombres sobre la importancia de la prevención, hace dos años nació en Zaragoza el movimiento 'TheMoveMen'.
En los últimos años, hemos sido testigos de un aumento en la incidencia del cáncer, en especial a los que afectan a la población masculina. 'TheMoveMen' representa -según sus creadores- una evolución del concepto tradicional de asociación, convencidos de que para lograr un cambio significativo es esencial adoptar un enfoque innovador.

El movimiento MOVEMBER anima a los hombres a dejarse crecer el bigote en noviembre.
Una labor de concienciación sobre la salud masculina que se desarrolla durante todo el año aunque se hace mayor hincapié en el mes de noviembre que es cuando tiene lugar la campaña 'Movember' con la que se anima a los hombres a dejarse crecer el bigote como forma de visibilizar este tipo enfermedades y la importancia que tiene su prevención. El movimiento 'The MoveMen' está nominado este año al premio ADEA a la labor social que concede la asociación de directivos y ejecutivos de Aragón.
NÚMERO DE CASOS E INCIDENCIA
Cada año se detectan en España 35.000 casos de cáncer de próstata y fallecen 6.000 hombres por este motivo. La prevención, como en el resto de casos, es fundamental. Actualmente, se recomienda incluir en los reconocimientos médicos el marcador PSA que es un indicador tumoral que nos puede dar alguna pista.
El de próstata se ha convertido en el cáncer más común entre los hombres. También conforma la segunda causa principal de muerte por cáncer, después del cáncer de pulmón. Alrededor de 1 de cada 8 hombres desarrollará cáncer de próstata en el transcurso de su vida.
Este cáncer puede aparecer a cualquier edad, aunque las mayores posibilidades se dan a partir de los 45-50 años que es cuando se recomienda a los hombres llevar un control supervisado por un urólogo. La mayoría de los cánceres de próstata se detectan entre hombres mayores de 65 años y el riesgo de padecer esta enfermedad también aumenta si el hombre tiene uno o más familiares cercanos con cáncer de próstata.
ES ASINTOMÁTICO PERO PUEDE HABER AVISOS
El cáncer de próstata es un tumor canceroso que comienza en la próstata, una glándula del sistema reproductor masculino ubicada debajo de la vejiga. Y es asintomático pero puede venir acompañado de problemas al orinar, dolor en la espalda, caderas o pelvis, y dolor o ardor al orinar o eyacular.
Todo ello pueden ser avisos que debemos tener en cuenta. Es importante consultar a un médico si se presentan alguno de los síntomas mencionados anteriormente, para obtener un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado.

La próstata tiende a crecer con la edad.
¿DÓNDE ESTÁ LA PRÓSTATA?
La próstata está debajo de la vejiga y delante del recto. Justo detrás de ella se encuentran las glándulas llamadas vesículas seminales, que producen la mayor parte del líquido del semen. La uretra, que es el conducto que transporta la orina y el semen fuera del cuerpo a través del pene, atraviesa el centro de la próstata.
La próstata tiende a crecer con la edad. En los hombres más jóvenes, la próstata es del tamaño aproximado de una nuez. Sin embargo, puede ser mucho más grande en hombres de más edad.