Guadarrama cuenta con una nueva plantación de 1.000 árboles gracias a un convenio con SIGAUS
Está en la zona de "La Vega", tiene ocho especies distintas y es el duodécimo bosque que crea SIGAUS, entidad encargada de gestionar el aceite industrial usado en España

Guadarrama cuenta con una plantación de 1.000 nuevos árboles gracias al convenio con SIGAUS
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Guadarrama cuenta desde este lunes con un nuevo espacio verde en el que SIGAUS, la entidad encargada de garantizar la correcta gestión de los aceites industriales usados, ha plantado 1.000 árboles de distintas especies para crear el que ya es su duodécimo bosque.
La acción ha sido posible gracias al convenio firmado entre SIGAUS y el Ayuntamiento, que ha elegido para la plantación la finca conocida como "La Vega", situada entre la urbanización “La Serrana”, el complejo Fray Luis de León y la calle San Macario.
El nuevo bosque tiene una superficie de 3'72 hectáreas y alberga ocho especies diferentes, presentes ya en la zona, muy eficientes en la absorción de gases de efecto invernadero.
Son 300 pinos piñoneros (Pinus pinea), 100 olmos (Ulmus resista), 100 arces campestres (Acer campestre), 100 encinas (Quercus ilex), 100 robles melojos (Quercus pyrenaica), 100 serbales de cazadores (Sorbus aucuparia), 100 alcornoques (Quercus suber) y 100 ejemplares de nogal común (Juglans regia).
Para inaugurar la plantación este lunes se ha organizado una visita oficial a la zona, donde el alcalde se ha mostrado muy satisfecho con el resultado. "Siempre que hablamos de una plantación de árboles es una excelente noticia. Hoy conseguimos reforestar casi 4 hectáreas en la zona de La Vega, en los altos de La Serrana, a través de un convenio con SIGAUS. Caminamos dentro de un proyecto conjunto y con un común compromiso con el Medio Ambiente", ha dicho Diosdado Soto.
En el acto ha estado el presidente de SIGAUS, Buenaventura González del Campo, quien ha destacado que este es un proyecto que cuidan con esmero desde la entidad: “Estamos muy orgullosos de este tipo de acción. Con las plantaciones lo que conseguimos es captar parte del CO2 que sale a la atmósfera. Es una manera de que las emisiones de CO2 sean neutras. Y nos preocupamos por la introducción de especies autóctonas y ambientalmente eficientes, asegurando un legado que perdure en el tiempo para las futuras generaciones", apuntaba González del Campo, quien ha valorado muy positivamente el espacio creado en Guadarrama. "El terreno, la finca, nos gusta mucho, es muy amplia".

Esta nueva zona arbolada, que representa una valiosa inversión ambiental y contribuye a mejorar la calidad de vida en el municipio, está señalizada con dos carteles que detallan el convenio entre SIGAUS y el Ayuntamiento de Guadarrama, así como los beneficios ambientales de las diferentes especies de árboles plantados.
A través de un concurso en las redes sociales de SIGAUS, 1.000 participantes podrán poner nombre a cada uno de los árboles del nuevo bosque, que serán etiquetados con el nombre seleccionado por los concursantes. Como novedad este año, y en línea con el máximo compromiso de SIGAUS con la sostenibilidad y el rigor en todas sus actuaciones, las etiquetas serán elaboradas en un material 100% natural como es el corcho, duradero y respetuoso con el entorno.
Los árboles podrán ser visitados también virtualmente a través de la página web www.hacesmasdeloquecrees.org, en la que los ganadores podrán ver una fotografía de su árbol etiquetado, las características de la especie plantada, el certificado que acredita la plantación, además de las coordenadas geográficas y la localización en un visor cartográfico
Además de este etiquetado, del suministro y plantación de los 1.000 árboles, SIGAUS se ha hecho cargo de la instalación de un sistema de riego por goteo que garantizará el suministro de agua a todos los ejemplares plantados, y asumirá la reposición de ejemplares muertos o en mal estado tras el primer periodo estival posterior a la plantación, para garantizar el compromiso adquirido de dotar al municipio con este nuevo bosque urbano de 1.000 árboles.
“Con este nuevo acuerdo con el Ayuntamiento de Guadarrama, ya hemos logrado reforestar un total de 38 hectáreas gracias al proyecto de Responsabilidad Social Corporativa 'Bosques SIGAUS', que suma ya 12.000 árboles plantados desde 2012, y con el que tratamos de fomentar el cuidado y la preservación de nuestro entorno natural”, ha apuntado el director general de SIGAUS, Eduardo de Lecea.
Desde la puesta en marcha del proyecto, SIGAUS ha creado bosques en Toledo y en diez localidades de la Comunidad de Madrid, entre ellas, Collado Villalba en 2017 o Las Rozas en 2014.