Carlos Soria: "Ahora no es el momento de hacer ochomiles, ya me he dado cuenta en el Manaslu, he hecho una barbaridad y me ha dado un 'palito'"
El veterano alpinista ofrece este sábado la conferencia central de las Jornadas de Montaña de Moralzarzal, que cumplen 20 años. Se abren este viernes con el alpinista Pedro Nicolás, quien ya participó en la primera edición

Ya están aquí las Jornadas de Montaña de Moralzarzal, que cumplen 20 años, con el incombustible Carlos Soria, su 'alma mater'
Collado Villalba - Publicado el - Actualizado
4 min lectura2:44 min escucha
No volverá a subir un ochomil porque su última gesta, coronar el Manaslu a los 86 años, le ha pasado factura y ya va siendo hora de ser consciente de que el cuerpo pone límites, aunque no la mente.
El veterano alpinista Carlos Soria siempre ha sido el alma mater de las Jornadas de Montaña de Moralzarzal, municipio del que es vecino, pero además este año será uno de los protagonistas.
Esta semana, durante la presentación, no ha ocultado lo mal que lo pasó en su reciente aventura. pero, más allá de buscar la medalla individual -ser la persona de más edad en el planeta en alcanzar un ochomil-, lo que trataba de hacer era un homenaje colectivo.
"Ahora ya no es el momento de hacer ochomiles, ya me he dado cuenta en el último que he hecho (Manaslu), porque he hecho una barbaridad... a los 86 años subir una montaña de 8.000 metros es demasiado duro. Yo no quería celebrar mis 86 años, quería celebrar los 50 años de la primera ascensión que hicimos los españoles a una montaña de 8.000 metros y lo celebré volviendo a subir otra vez aquella misma montaña. Y me ha dado un 'palito', eso es la verdad", ha contado a COPE de la SIERRA Carlos Soria.
Soria, hay que recordar, atesora un palmarés inigualable en la historia del alpinismo: de los 14 ochomiles del Planeta, sólo dos se le han resistido: el Shishapangma en el Tíbet y el Dhaulagiri en Nepal. Durante la presentación de las Jornadas rememoraba el ascenso fallido a esta última cumbre en 2023 por un accidente. Tuvo que abandonar tras caérsele encima un compañero de escalada y fracturarle la pierna. "Se cayó un sherpa, nos arrastró a tres y yo tuve rotura abierta de tibia y peroné a 7.400 metros (...) No teníamos camilla, me llevaban atado con cuerdas, me desmayaba de dolores y no sé cómo salí vivo de allí, pero salí".
A pesar de todas esas vicisitudes y de lo 'tocado' que le ha dejado su última expedición, la pasión de Soria por la montaña sigue intacta. No cuelga las botas, no renuncia a seguir en forma pero los retos son más asequibles. Entrena a diario.
"Todos los días, pase lo que pase. Me levanto antes y si no tengo más tiempo hago rodillo de bicicleta y un poco de condición física en casa. Y si puedo salir al monte, que es lo que más me gusta, como mínimo salgo a mi querido Telégrafo, que lo tengo al lado. Es un lujo en Moralzarzal tener este montecito tan estupendo y tan agradable. Y luego tenemos La Pedriza, toda la Sierra de Guadarrama, mucha facilidad para estar en la montaña... y eso, a mí, me sigue gustando", sentencia.
"72 años disfrutando de las montañas" es el título de la charla que ofrecerá Soria dentro de estas Jornadas de Moralzarzal. Es la conferencia central, este sábado 15 de noviembre. La cita promete ser muy emotiva y contará con alguna gran sorpresa preparada para el público asistente.
El otro ponente de estas jornadas, que cumplen 20 años, es el también alpinista y geógrafo Pedro Nicolás, quien estuvo presente en la primera edición. La charla, este viernes, 14 de noviembre, lleva por título "Medio siglo de vida por y para las montañas".
Ambas citas son a las 19 horas en el Centro Cultural.
El aforo está limitado a 540 butacas del Teatro Municipal, pero para los que se queden fuera, el Ayuntamiento va a facilitar el seguimiento de las ponencias con una retransmisión en una gran pantalla que se instalará en el hall del Centro Cultural.
En este mismo lugar, además, se puede ver, como homenaje a las dos décadas de las Jornadas, una exposición conmemorativa con los carteles que han acompañado a cada edición.
El concejal de Deportes y Juventud, Carlos Hernando, anunció durante la presentación que habrá también un recuerdo especial a dos personas: la deportista extrema Marta Jiménez, colaboradora del programa 'El Hormiguero', quien pasó por las Jornadas de Montaña de Moralzarzal en 2023 y falleció este verano durante sus vacaciones mientras practicaba salto base, y el alpinista Carlos Suárez, vecino de Valdemorillo, quien estuvo en la primera edición de las Jornadas -junto a Pedro Nicolás y Edurne Pasabán, entre otros-. Perdió la vida en abril en un accidente al no abrirse su paracaídas mientras rodaba una película.
También se incluye en la programación, este viernes, la entrega de premios del XIX Concurso de Fotografía de Montaña. Hernando ha destacado el éxito, con 45 participantes de distintos países y más de 250 instantáneas presentadas.
Finalmente, este sábado se completan las Jornadas con la celebración de la Moral Trail, la carrera de montaña, que ha agotado todas sus inscripciones.




