El pescado catalán en jaque: la mitad de la flota de Tarragona para, y bajará, la entrada de pescado azul del litoral del Mediterráneo en las pescaderías

El 50% de los barcos ha agotado su cuota pesquera y no faenará hasta enero, una situación que anticipa un encarecimiento del producto fresco

El precio de las sardinas puede aumentar en las próximas semanas si baja el volumen de capturas al haber menos barcos faenando
00:00
Precio sardinas

Sergi Tor

Lleida - Publicado el

2 min lectura10:55 min escucha

El presidente del Gremi de Peixateries de Catalunya, Alex Goñi, ha alertado de las consecuencias directas que tendrá el paro de la flota pesquera, a causa de las cuotas de pesca agotadas por parte de los barcos de arrestre que salen a faenar.

 Actualmente, solo el 17% del pescado que se vende en las pescaderías proviene del litoral catalán, y de este, aproximadamente un 12% es pescado azul. En este tipo de pescado, atún, salmón, sardinas y caballa, el que puede aumentar de precio, al haber menor cantidad del mismo.

La situación se ha complicado porque la mitad de la flota de Tarragona ha agotado los 130 días de pesca permitidos y no podrá volver a faenar hasta el 1 de enero, lo que impactará en la disponibilidad de producto local. 

Los pescadores afectados dependen de que el propio gobierno central  autorice a los pescadores a consumir ahora días a cuenta del próximo año.

 Esta medida ya se tomó para los pescadores de gambas, con un límite del 10% de días del 2026. Y es lo que esperan ahora los afectados, debido a las fechas claves; estamos en puertas de Navidad, y el precio del pescado sube y, por tanto, la rentabilidad para los pescadores aumenta en unas semanas claves para su facturación anual.

La inevitable subida de precios por Navidad

Alex Goñi ha explicado que el previsible aumento de precios de cara a la campaña de Navidad no es una decisión arbitraria, sino una consecuencia de la ley de la oferta y la demanda

Según Goñi, durante esas fechas la demanda de ciertos productos como el marisco se multiplica, y "cuando hay más demanda, el precio sube si no hay producto, y eso es así".

 Por ello, recomienda a los consumidores planificar sus compras y considerar congelar el pescado si desean evitar los altos costes de última hora, especialmente ahora que se acercan las Navidades.

Cuando hay más demanda el precio sube si no hay producto, y eso es así"

Alex Goñi, presidente del Gremi de Peixateries

La triste realidad de las pescaderías con cierres en los últimos años

El presidente del gremio también ha puesto el foco en la progresiva desaparición de las pescaderías de barrio, una situación que ha calificado como una "triste y cruda realidad". 

Según un informe reciente, en los últimos seis años Catalunya ha perdido el 24% de sus pescaderías. Esta cifra refleja una tendencia preocupante para el comercio tradicional y de proximidad.

En los últimos seis años hemos perdido el 24 % de pescaderías de Catalunya"

Alex Goñi, presidente del Gremi de Peixateries 

Goñi ha atribuido este cierre masivo a la excesiva burocracia, las normativas y la falta de relevo generacional, que desincentivan la continuidad de estos negocios familiares. "Cuando un negocio no da para vivir, está ya sentenciado de muerte", ha lamentado, señalando que el esfuerzo requerido no se ve compensado económicamente, lo que empuja al cierre definitivo.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE TARRAGONA

COPE TARRAGONA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 05 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking