La AP-7 se cobra otra vida: un muerto en un nuevo accidente de camiones en el sur de Tarragona
Trànsit anuncia más controles ante la alarmante siniestralidad con 10 camioneros muertos este año en accidentes en Catalunya

Lleida - Publicado el
3 min lectura1:11 min escucha
Un nuevo accidente mortal esta madrugada ha sacudido la autopista AP-7 a su paso por el sur de Tarragona. En el siniestro, ocurrido en el tramo de L` Aldea, se han visto implicados tres camiones y se ha saldado con el trágico balance de un conductor fallecido y otro herido de gravedad, que ha sido trasladado al Hospital Joan XXIII de Tarragona.
Un tramo de alto riesgo CON UN VOLUMEN DE TRÀFICO DE CAMIONES
La mortal colisión se ha producido en tramo de unos 30 kilómetros, entre Calafat y l`Ampolla, que se ha convertido en un punto negro de la red viaria, por sus incidencias. Por él circulan diariamente unos 12.000 camiones, que suponen el 48% del tráfico total en una vía de solo dos carriles por sentido y sin alternativas consolidadas.
A partir de Hospitalet de l`Infant, hay la autovía que mejora y completa la circulación, pero este tramo concentra todo el tráfico," y a más camiones, más interacciones entre ellos, como adelantamientos y un mayor riesgo,", apuntan los expertos.
Para reducir el riego y un elevado nivel de siniestralidad, hace dos años se implantaron medidas de seguridad, como la prohibición de adelantar para camiones en 40 kilómetros en este tramo de la AP-7 y un límite de 100 km/h, pero no parecen ser suficientes para frenar los accidentes.
El director del Servei Català de Trànsit,(SCT) Ramon Lamiel, ha explicado que la mayoría de accidentes son salidas de vía, como el de esta madrugada, en el que un camión ha cruzado la mediana impactando con otro vehículo. "Habitualmente son salidas de vía por la derecha, pero en el accidente de hoy, el camión se ha desviado por su izquierda, ha invadido un carril, ha cruzado toda la mediana, y ha chocado con un camión que circulaba por el sentido contrario", expone el director del SCT.
Lamiel ha descrito que en la zona hay una recta muy imponente en la que cuesta dominar el propio vehículo, especialmente si se trata de un camión. "Una salida de vía te indica básicamente, y con un solo vehículo implicado, una falta de control de la velocidad", ha señalado, apuntando a este factor como una de las causas más probables.
Una salida de vía te indica básicamente un problema de velocidad"
Los conductores señalan que no es fácil llevar un camión en la AP-7 y que se requiere experiencia y pericia
Los propios transportistas admiten que no es una carretera fácil y que requiere experiencia para no cometer errores. "Es una vía capital en las exportaciones hacia Europa. Tenemos la obligación de circular por ella y desde la gratuidad de los peajes, el aumento del coche ligero, provoca un volumen de tráfico muy alto", afirman los transportistas, en los últimos años.
Y la constatación de la dificultad de este tramo, punto pone el foco en el perfil de los conductores, ya que la falta de chóferes locales en Europa ha impulsado la incorporación de profesionales de terceros países. Carlos Folchi, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España, ha admitido la llegada de "conductores con usos diferentes que necesitan de una mayor experiencia".
Conductores con usos diferentes que necesitan de una mayor experiencia. No es fácil conducir por la AP- 7"
Nuevas medidas sobre la mesa para mejorar la seguridad
Ante esta situación, el Servei Català de Trànsit ha convocado una reunión con el sector del transporte para este mismo jueves. La siniestralidad preocupa, y mucho: ya son 10 los camioneros fallecidos en accidentes en Cataluña este año, frente a los 3 del mismo periodo del año pasado.
El SCT solicitará una menor velocidad en este tramo, y que sea inferior a los 100 kilómetros por hora, por el repunte de accidentes por exceso de velocidad.
A la espera de decisiones y de inversiones a largo plazo, Trànsit plantea de forma urgente ampliar los controles de forma inmediata. Este plan incluye más policía de tráfico, el uso del helicóptero y mensajes de máxima prudencia en los paneles informativos, con el objetivo de contener la velocidad y reducir el riesgo en este punto crítico de la autopista.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



