Un pueblo de Tarragona se cansa de las normas de reciclaje y los vecinos toman una decisión que llevan a cabo cada noche

La policía ya ha respondido ante los hechos con multas de hasta 3.000 euros

Basura alrededor de un contenedor de Cunit

Basura alrededor de un contenedor de Cunit

César Bernal

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

En España, la gestión de residuos sigue siendo un desafío crítico, a pesar de los avances tecnológicos y las políticas ambientales implementadas en los últimos años. La creciente digitalización del reciclaje, con sistemas como los contenedores inteligentes y la recogida puerta a puerta, busca elevar las tasas de reciclaje y promover una economía circular, que no termina de convencer a todo el mundo.

No todos los ciudadanos se están adaptando fácilmente a estas nuevas modalidades, lo que ha fomentado nuevos comportamientos sociales y problemas que afectan a la convivencia y a la eficacia del sistema. Los vecinos de un pequeño pueblo de Tarragona, han ideado un plan inaudito para saltarse el estricto plan de reciclaje de la comarca.

Basura sin recoger en Tarragona

AJUNTAMENT DE L'ARBOÇ

Basura sin recoger en Tarragona

Las multas ya han llegado

En Cunit, en la comarca del Baix Penedès, se ha detectado un fenómeno preocupante denominado "turismo de basura", donde los vecinos cruzan a localidades vecinas para depositar allí sus residuos, evadiendo las estrictas normas de reciclaje en sus pueblos de origen. 

Esta práctica ha escalado al punto de que la policía local de Cunit, realiza inspecciones manuales de las bolsas de basura para identificar infractores, aplicándose sanciones económicas que pueden alcanzar hasta los 3.000 euros. Una idea que pudo haber convertido la comarca en un campo de batalla entre comunidades vecinales, si la presencia policial no hubiese sido tan inminente.

La policía de la comarca recopila información del interior de las bolsas

La policía de la comarca recopila información del interior de las bolsas

La tecnología contra la resistencia social

Los sistemas de reciclaje basados en la digitalización, como los contenedores que solo se abren con tarjetas o la recogida puerta a puerta con horarios estrictos, han mostrado eficacia en la mejora de las tasas de reciclaje. Sin embargo, también han generado rechazo en parte de la población, que no siempre está dispuesta o capacitada para asumir estas nuevas demandas.

Esta resistencia se traduce en comportamientos como el sabotaje a los contenedores inteligentes, la basura depositada fuera de los puntos habilitados o el traslado de residuos a otras localidades. La falta de alternativas para sectores vulnerables, como personas mayores o con dificultades de movilidad, también agrava una situación que no mejora a la velocidad deseada.

Urgen medidas adaptadas a todos

El fenómeno del "turismo de basura", pone en evidencia la necesidad de diseñar políticas de residuos que vayan más allá de la tecnología y contemplen el contexto social y económico de los ciudadanos. 

Para lograr un sistema de gestión sostenible y justo, es fundamental facilitar la adaptación mediante educación ambiental, ofrecer opciones accesibles a todos y fomentar la responsabilidad compartida. Solo así, se podrá minimizar el impacto ambiental y económico generado por la mala gestión de residuos.

Por encima de la meta europea

En 2024, España recicló un total de 1.560.404 toneladas de envases domésticos, lo que representa un récord histórico y un incremento del 5,4% respecto a 2023. Este volumen incluye materiales como plástico, metal, brik, madera, papel y cartón. España logró reciclar el 76,3% de los envases puestos en el mercado, superando la meta europea establecida para 2025, que es del 65%. Los datos hablan por sí solos y hablan de una evidente evolución a pesar de la urgencia de tomar medidas que se adapten a todos.

Una pareja recicla en casa

Alamy Stock Photo

Una pareja recicla en casa

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Últimos audios

Último boletín

18:00H | 3 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking