Alimentos que es mejor dejar en casa cuando hace calor

Con la llegada del calor, es importante extremar las precauciones con la comida que se transporta en fiambrera para evitar riesgos para la salud.

Alimentos que es mejor dejar en casa cuando hace calor

Getty Images

Alimentos que es mejor dejar en casa cuando hace calor

Caterina Ruiz Ponce

Barcelona - Publicado el

2 min lectura

Cuando suben las temperaturas, conservar adecuadamente los alimentos se convierte en un reto. Llevar comida en una fiambrera es una opción práctica y habitual, pero no todos los productos son aptos para el transporte sin refrigeración, especialmente durante los meses más calurosos. Algunos alimentos se descomponen con rapidez y pueden provocar intoxicaciones alimentarias si no se conservan correctamente.

Los lácteos frescos, como los yogures, quesos blandos o cremas lácteas, son de los productos más delicados. Con el calor, pueden estropearse en pocas horas si no se mantienen a una temperatura adecuada. Si no se dispone de una bolsa isotérmica con hielo, su consumo fuera del frigorífico está altamente desaconsejado.

Los huevos y las preparaciones con huevo crudo o poco cocido, como la mayonesa casera, las tortillas poco hechas o algunas salsas, también son alimentos de alto riesgo. La salmonela se desarrolla fácilmente a temperaturas elevadas, y transportar este tipo de platos puede derivar en problemas graves si no se mantienen las condiciones de refrigeración.

El pescado y el marisco son otro grupo que conviene evitar. Por su carácter perecedero, cualquier variación térmica afecta su seguridad de consumo, especialmente si se presentan como ensaladas de marisco o sushi. El calor acelera su degradación y puede provocar dolores intestinales y otros efectos nocivos.

En cuanto a la carne, se deben tomar precauciones especiales con carnes crudas o poco cocinadas, así como con preparaciones como embutidos frescos. Aunque algunas carnes cocinadas pueden transportarse con relativa seguridad, las elaboraciones con salsas o con cocciones parciales pueden generar bacterias en pocas horas.

Las salsas y guisos con nata, mantequilla u otras grasas animales tampoco son recomendables. Este tipo de preparaciones son muy sensibles al calor y se deterioran rápidamente, generando riesgos para la salud si se consumen fuera de condiciones óptimas.

Otro aspecto a tener en cuenta son las ensaladas con hojas verdes y frutas cortadas. Aunque puedan parecer una opción saludable y fresca, son muy vulnerables a las altas temperaturas si no se conservan correctamente. La fruta cortada, en especial, puede liberar líquidos que favorecen el crecimiento bacteriano.

También es fundamental evitar mezclar alimentos fríos y calientes en la misma fiambrera. Esta práctica desequilibra la temperatura general del recipiente y puede hacer que los alimentos fríos se calienten demasiado y se estropeen.

Para prevenir riesgos, se recomienda optar por alimentos que toleren mejor el calor, como legumbres cocidas, cereales integrales, verduras al vapor, pollo bien cocido y alimentos secos como galletas integrales o frutos secos. Además, siempre que sea posible, es preferible usar bolsas térmicas con acumuladores de frío o mantener las fiambreras en neveras portátiles.

En resumen, la seguridad alimentaria durante el verano exige tomar medidas preventivas. Evitar llevar ciertos alimentos en la fiambrera no es solo una cuestión de calidad, sino una necesidad para proteger la salud. Elegir bien qué se come fuera de casa y cómo se conserva es esencial para disfrutar de las comidas sin riesgos.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00 H | 9 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking