La raza que Menorca casi perdió y hoy presume en su mesa: la vaca vermella menorquina conquista el paladar local

La vaca vermella menorquina, símbolo del campo isleño, vive un auge sin precedentes y será la protagonista de las Jornadas Gastronómicas de octubre en 14 restaurantes de Menorca

Congreso de Medicina Bovina
00:00
Cope Menorca

Entrevista con Antoni Sansaloni, presidente Associación Cafeterías,Bares y Restaurantes PIME Menorca

Ignasi Catchot

Menorca - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El ganado bovino en Menorca ha estado tradicionalmente dominado por la raza frisona, originaria de Alemania y los Países Bajos, elegida durante décadas por su alta producción de leche para la elaboración del queso Mahón-Menorca. Sin embargo, en los últimos años, la vaca vermella menorquina ha vuelto a cobrar protagonismo como raza autóctona perfectamente adaptada al territorio, más resistente al calor y a las sequías, y con un comportamiento óptimo en ganadería extensiva.

Esta vaca, de pelaje rojizo y carácter tranquilo, enferma mucho menos que la frisona y aprovecha mejor los recursos naturales del campo isleño, alimentándose del pasto y la vegetación silvestre. El resultado es una carne de gran calidad, melosa y sabrosa, que ha logrado abrirse paso en la restauración menorquina.

Antoni Sansaloni, presidente de la Associació de Cafeteries, Bars i Restaurants de PIME Menorca, destaca que la vermella ha pasado de unas 70 cabezas hace dos décadas a más de 600 ejemplares actualmente, gracias al apoyo del sector y al creciente interés del consumidor por los productos de proximidad. “Cada vez más restaurantes incorporan esta carne en sus cartas, y eso está ayudando a consolidar la recuperación de la raza”, subraya.

El crecimiento del número de ejemplares no solo refleja una tendencia económica positiva, sino también un compromiso con la conservación genética y cultural del patrimonio menorquín. Para muchos ganaderos, criar vaca vermella es una manera de mantener viva la esencia del campo tradicional, de aquellas fincas donde los animales pastaban libremente y marcaban el ritmo de la vida rural.

De la finca a la mesa: carne, queso y hasta helado de vaca vermella  

La Vedella Vermella Menorquina no solo ofrece una carne de alta calidad, sino también una leche con una elevada concentración de proteína K-caseína, perfecta para la elaboración de quesos y productos lácteos. En los últimos años, incluso se ha puesto en marcha en la isla un negocio artesanal que produce helados elaborados exclusivamente con leche de vaca vermella, un ejemplo de cómo la innovación puede nacer de las raíces del territorio.

En el ámbito gastronómico, la 7ª edición de las Jornadas Gastronómicas de Vedella Vermella Menorquina ofrece una amplia muestra del potencial de esta raza. Del 10 al 12 y del 17 al 19 de octubre, 14 restaurantes de siete municipios —entre ellos Café Balear, Hotel Jeni y Restaurante, Molí d’es Racó, Sa Pedrera des Pujol o El Grill— proponen menús especiales donde la carne autóctona menorquina es la protagonista. Los platos incluyen desde estofados tradicionales y carpaccios hasta chuletones para compartir y entrecots con salsa de queso de Menorca, todos elaborados con carne certificada con los sellos “Vermella Menorquina” y “Vermella Menorquina Eco”.

Los menús se pueden consultar en la web www.gastronomiamenorca.es, y las reservas deben hacerse directamente con cada establecimiento.

Además, muchos de estos restaurantes trabajan durante todo el año con productos de cercanía, fortaleciendo el vínculo entre campo y gastronomía y demostrando que la calidad y la sostenibilidad pueden ir de la mano en el modelo turístico y alimentario de la isla.

Una cita con sello europeo que impulsa el producto local  

Desde su creación en 2019, estas jornadas —organizadas por la Associació de Ramaders de Raça Bovina de Menorca y PIME Menorca— se han consolidado como una de las citas gastronómicas más importantes del calendario local. Con el apoyo del Consell Insular de Menorca, la Fundació Foment del Turisme de Menorca y la Unión Europea, el evento tiene como objetivo dar visibilidad al producto localfomentar el turismo gastronómico en otoño y respaldar al sector primario.

Celebrarlas en octubre permite extender la temporada turística y atraer tanto a visitantes como a menorquines que desean descubrir el sabor auténtico de la isla. La vaca vermella menorquina se consolida así como un símbolo del equilibrio entre tradición, sostenibilidad e innovación, una historia de recuperación ganadera que hoy se celebra, más viva que nunca, en las mesas de Menorca.

Escucha en directo

En Directo COPE MENORCA

COPE MENORCA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00 H | 9 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking