Veinte años después identifican a la ‘mujer de rosa’ de Viladecans

La Policía Nacional concluye que se trata de una mujer rusa de 31 años

Foto de archivo de un coche de Policía
00:00
ACN

Elisa Revuelo, portavoz de la Policía Nacional explica que se ha identificado a la "mujer de rosa".

Carlos Losada

Barcelona - Publicado el

2 min lectura

La conocida como “mujer de rosa”, cuyo cadáver fue hallado el 3 de julio de 2005 en una carretera de Viladecans, ha sido finalmente identificada. La víctima, de 31 años en el momento de su muerte, presentaba signos de violencia y todo indica que fue trasladada al lugar donde fue encontrada unas 12 horas antes. Su vestimenta completamente rosa, incluyendo pantalón, top y sandalias, dio origen a su sobrenombre. 

Durante casi veinte años, la identidad de la mujer permaneció desconocida, y las investigaciones iniciales no lograron arrojar resultados, dejando el caso sin resolver hasta la intervención reciente de la Policía Nacional y la cooperación internacional.

Cooperación internacional  

La identificación fue posible gracias a la operación Identify Me, impulsada por Interpol, y a la colaboración de las autoridades rusas y turcas. Impresiones dactilares enviadas desde Turquía se compararon con las registradas en la base de datos internacional y coincidieron con la mujer hallada en Viladecans. 

Agentes de la Policía Nacional

Agentes de la Policía Nacional

Posteriormente, las autoridades rusas confirmaron la identidad mediante la comparación del perfil genético de la víctima con el de su hermana, ratificando que se trataba de una ciudadana rusa de 31 años. La Oficina Central Nacional de Interpol en Madrid coordinó la operación, gestionando siete casos nacionales y manteniendo intercambio constante de información con otros países.

Otros casos abiertos en Cataluña

El caso de la “mujer de rosa” se suma a otros dos sin resolver en Catalunya. El primero, de 1999, corresponde a una mujer encontrada muerta en un hotel de Premià de Mar, desnuda y con signos de violencia, cuya identidad sigue sin conocerse. El segundo caso data de 2003, cuando se halló a una mujer con heridas múltiples en Malgrat de Mar; llevaba un símbolo hindú en la mano y ropa característica de la cultura bengalí.  

Impacto de Identify Me   

Desde su activación, Identify Me ha ayudado a esclarecer la identidad de 46 cadáveres de mujeres sin identificar en Europa. Entre ellos, ya se resolvió en marzo de este año el caso de la mujer hallada en Sant Julià de Ramis en 2018, identificada como Ainoha Izaga Ibieta, de origen paraguayo. 

La Policía Nacional y la Interpol subrayan la importancia de la cooperación internacional y la colaboración ciudadana para cerrar casos antiguos y localizar a los responsables de crímenes sin resolver, demostrando que incluso décadas después es posible hacer justicia.

Programas

Último boletín

12:00 H | 28 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking