Trucos para cortar, conservar y disfrutar el jamón: "El truco es fácil, pero hace falta pulso"

Un corte adecuado, con el grosor perfecto, permite apreciar las cualidades organolépticas de este producto único

Cortar jamón es un arte que requiere paciencia, herramientas adecuadas y técnica precisa.

Cortar jamón es un arte que requiere paciencia, herramientas adecuadas y técnica precisa.

José Miguel Cruz

Barcelona - Publicado el

4 min lectura

El jamón ibérico y serrano son joyas de la gastronomía, y cortarlos de manera profesional no solo realza su sabor, sino que también maximiza su disfrute y conservación. 

Un corte adecuado, con el grosor perfecto, permite apreciar las cualidades organolépticas de este producto único, mientras que una conservación apropiada garantiza que cada loncha mantenga su frescura y aroma. 

 La Técnica del Corte Profesional  

Cortar jamón es un arte que requiere paciencia, herramientas adecuadas y técnica precisa. Para empezar, necesitas un jamonero estable que fije la pieza, un cuchillo jamonero largo y flexible para las lonchas, un cuchillo de punta fina para perfilar y un cuchillo más robusto para cortar cerca del hueso. 

necesitas un jamonero estable que fije la pieza, un cuchillo jamonero largo y flexible para las lonchas, un cuchillo de punta fina para perfilar y un cuchillo más robusto para cortar cerca del hueso.

necesitas un jamonero estable que fije la pieza, un cuchillo jamonero largo y flexible para las lonchas, un cuchillo de punta fina para perfilar y un cuchillo más robusto para cortar cerca del hueso.

Además, unas pinzas y un afilador son esenciales para mantener el filo y manipular las lonchas con higiene.

Preparación: Coloca el jamón en el jamonero con la pezuña hacia arriba si vas a consumirlo rápidamente, o hacia abajo si planeas cortarlo durante semanas (para empezar por la maza, la parte más jugosa). 

Retira la piel y el exceso de grasa amarilla de la zona a cortar, dejando una capa fina de grasa blanca que aporta sabor.

Corte: Sujeta el cuchillo jamonero paralelo a la superficie del jamón y realiza movimientos suaves y largos, sin presionar demasiado. 

Corta lonchas de unos 5-6 cm de largo y 3-4 cm de ancho, siguiendo la veta natural del jamón. Evita cortes irregulares o en zigzag, ya que afectan la textura y presentación.

Zonas del jamón: Divide el corte en tres partes principales: la maza (jugosa y tierna), la contramaza (más fibrosa) y la babilla (más curada y seca). 

Alterna entre estas zonas para equilibrar sabores y texturas. Cerca del hueso, usa el cuchillo robusto para extraer tacos, ideales para guisos.

Presentación: Coloca las lonchas en un plato formando una sola capa, ligeramente superpuestas, para que respiren y liberen sus aromas. Sirve a temperatura ambiente (20-25 ºC) para apreciar su sabor.

Un corte demasiado grueso resulta masticable y abruma los sabores, mientras que uno excesivamente fino puede perder textura y jugosidad.

Un corte demasiado grueso resulta masticable y abruma los sabores, mientras que uno excesivamente fino puede perder textura y jugosidad.

La Importancia del Grosor del Corte  

El grosor de la loncha es crucial para disfrutar del jamón. Las lonchas deben ser finas, casi translúcidas, con un grosor de 1 a 1,5 mm, permitiendo que se fundan en el paladar. 

Un corte demasiado grueso resulta masticable y abruma los sabores, mientras que uno excesivamente fino puede perder textura y jugosidad. 

Según Florencio Sanchidrián, maestro cortador, “una loncha perfecta debe ser tan fina que deje ver la luz, pero lo bastante consistente para mantener su forma”.

El grosor ideal resalta el equilibrio entre la grasa infiltrada y la carne magra, liberando notas dulces, saladas y umami. 

La grasa, especialmente en el jamón ibérico de bellota, aporta una textura sedosa y aromas intensos, que se pierden si el corte no es uniforme o si se elimina demasiada grasa.

Cómo Apreciar el Sabor del Jamón  

Para saborear el jamón como un experto, sigue estos pasos:

Observa: Examina el color (rojo intenso con vetas blancas en ibéricos) y el brillo de la grasa, indicadores de calidad y curación.

Olfatea: Acércalo a la nariz para percibir aromas a frutos secos, hierbas o madera, especialmente en jamones de bellota.

Saborea: Coloca la loncha en la lengua y déjala reposar unos segundos. Mastica lentamente para notar la evolución de sabores, desde la sal inicial hasta el dulzor de la grasa fundida.

Maridaje: Combina con vinos tintos jóvenes, manzanilla o cerveza artesanal para potenciar sus matices. Evita acompañamientos fuertes que enmascaren el sabor, aunque un poco de pan crujiente o picos puede complementar.

Trucos para Conservar y Disfrutar el Jamón

Trucos para Conservar y Disfrutar el Jamón  

La conservación adecuada es clave para mantener el sabor y la textura del jamón. Aquí algunos consejos prácticos:

Proteger la superficie: Tras cortar, cubre la zona expuesta con tiras de grasa del propio jamón y un paño de algodón limpio para evitar que se reseque. Evita el plástico, ya que atrapa humedad y favorece el moho.

Temperatura y humedad: Guarda el jamón en un lugar fresco (15-20 ºC) y seco, lejos de fuentes de calor o luz directa. Un sótano o despensa es ideal.

Consumo progresivo: Corta solo lo que vayas a consumir en el momento para preservar la frescura. Si no cortarás durante días, envuelve la pieza en papel encerado o un paño transpirable.

Congelación (si es necesario): Si no puedes consumir el jamón en un mes, corta en porciones, envuélvelas en film transparente y congélalas. Descongela lentamente en la nevera para minimizar la pérdida de sabor.

Limpieza del hueso: Si el jamón estará expuesto mucho tiempo, limpia el hueso con un paño húmedo para evitar acumulación de moho.

Cortar jamón de forma profesional es una habilidad que combina técnica, paciencia y respeto por el producto. 

Un corte fino y uniforme no solo mejora la experiencia sensorial, sino que también refleja el cuidado puesto en su elaboración. 

Al apreciar el jamón con atención a su aroma, sabor y textura, y conservarlo correctamente, se garantiza que cada loncha sea un deleite. 

Como dice el refrán, “del cerdo, hasta los andares”, y con estas técnicas, cada bocado de jamón será un homenaje a esta tradición gastronómica.

Programas

Último boletín

17:00H | 21 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking