La Policía Nacional desarticula un entramado de empresas dedicadas a comercializar muebles de diseño exclusivo falsificados
Los responsables utilizaban varias sociedades y comercializaban los productos en webs dedicadas a varios mercados internacionales

Crónica de Claudia Moreno
Barcelona - Publicado el
2 min lectura
La Policía Nacional ha desmantelado un grupo que se dedicaba a la importación, distribución y venta internacional de muebles de diseño exclusivo falsificados. La investigación policial se inició tras la denuncia por parte del representante legal de una prestigiosa marca de muebles de diseño contra varias sociedades que comercializaban artículos falsificados.
Estas evidencias han culminado con un operativo policial en el que se han inspeccionado dos naves industriales en las localidades de La Seu d’Urgell (Lleida) y Manresa (Barcelona). El operativo también se ha extendido a las oficinas de las sociedades investigadas.
El resultado ha sido la detención del administrador de las sociedades utilizadas para la actividad delictiva, así como del CEO de las mismas. En las inspecciones practicadas se han intervenido más de 6.000 piezas de mobiliario que imitaban productos de diseño exclusivo, y que gran prestigio en el sector del diseño a nivel internacional.

Almacén de distribución de los muebles falsificados, listos para exportar
Los muebles intervenidos, cuyas piezas originales alcanzan en el mercado legal precios de hasta 9.000€ por unidad, eran vendidos por los detenidos a través de diferentes páginas web enfocadas a distintos mercados internacionales, por cantidades que oscilaban entre los 50 y los 1.300€.
Con este modelo de negocio, basado en la comercialización de artículos fraudulentos, los detenidos podían obtener ingresos anuales cercanos a los 10 millones de euros. Esto afecta gravemente tanto a los fabricantes originales, que pierden clientes, como a los propios consumidores, que están siendo estafados.
Del análisis de los dispositivos electrónicos analizados por los agentes, se ha podido constatar como a lo largo de los años, los detenidos habrían vendido cerca de 90.000 artículos falsificados que infringirían los derechos de propiedad industrial de las marcas perjudicadas.
¿CÓMO TRABAJABAN?
El principal centro de operaciones se encontraba en la nave industrial de La Seu d’Urgell, aunque la red contaba también con otros almacenes en la localidad de Manresa. Desde allí, distribuían los productos a diversos países europeos, bajo la apariencia una actividad empresaria legal.
Los detenidos administraban distintas páginas web, que habían creado para especializarse en los mercados europeos concretos con más demanda, como el alemán, el italiano o el francés. Además, también comercializaban los artículos a través de marketplaces de conocidas casas de muebles y populares portales de venta online.
Los productos se fabricaban en China, los cuales adquirían a distintos proveedores de dicho país, comercializando los mismos por un 261,5% de incremento del precio de venta sobre el precio de adquisición.