La plaza Cataluña de Barcelona tendrá 14 cámaras de videovigilancia en 2026

El Ayuntamiento quiere instalar también 13 dispositivos más de vigilancia en el paseo marítimo antes del 2027

La plaza de Cataluña de Barcelona tendrá 14 cámaras de video vigilancia en 2026

La plaza de Cataluña de Barcelona tendrá 14 cámaras de videovigilancia en 2026

Montse Rodríguez

Barcelona - Publicado el

2 min lectura

El gobierno Collboni avanza en el objetivo de instalar 500 cámaras de videovigilancia repartidas por toda la ciudad antes de 2027. En una primera fase, entre 2025 y 2026, se instalarán 134 en el Eixample y Ciutat Vella con una inversión de 3,8 millones de euros. Uno de los puntos centrales es la plaza de Cataluña, donde pondrán 14. Los trabajos previos empezarán este noviembre y funcionarán plenamente en el primer trimestre del 2026. A pesar de ser uno de los espacios más céntricos de la ciudad, hasta ahora no había cámaras en la plaza, a pesar de que sí en espacios próximos.

 Más campo de visión y calidad de imagen  

El consistorio quiere poner 13 más en el paseo marítimo de la Barceloneta, entre la plaza de Mar y la calle de la Marina. En este caso, el Ayuntamiento está pendiente de recibir la autorización judicial. Dentro de esta fase de 134 nuevos dispositivos de vigilancia, se incluye la renovación de unas treinta cámaras que ya funcionaban y se sustituirán por otros de nuevas, para ganar calidad de imagen y más campo de visión. Estarán conectadas con fibra óptica y serán de alta definición.

La primera cámara de seguridad ciudadana se instaló en Barcelona el 2001, en la plaza George Orwell, y últimas en el Raval el año pasado. Actualmente hay 160 y la previsión es comprar 500 más desde ahora hasta final de mandato. Así, si se cumple el calendario fijado por el consistorio la ciudad contaría el 2027 con un total de 660 cámaras.

La gerente de Seguridad y Prevención, Maite Català, ha detallado que las cámaras son una “estrategia complementaria a la presencia policial” en la prevención de delitos, con el objetivo de evitar por ejemplo, la comisión de hurtos.

La gerente de Seguridad ha detallado que las ubicaciones responden a criterios objetivos, priorizando espacios en que coinciden varios aspectos, como por ejemplo que registran más hechos delincuenciales, hay ocupaciones intensivas del espacio público (zonas de ocio, comerciales o donde se hacen fiestas populares). Y además son emplazamientos vulnerables donde se pueden producir incidentes con múltiples víctimas por aglomeración de personas.

 Controladas por la Guardia Urbana  

Agentes de paisano sospecharon del coche mal aparcado y la conducta de los detenidos

Agentes de la Guardia Urbana controlarán las cámaras 

Las imágenes las verán en directo agentes de la Guardia Urbana, que podrán acercarse o alejarse con un mando para ampliar o reducir el radio de imagen. Las imágenes grabadas se guardarán durante tres meses, por si se tienen que usar como prueba judicial.

Catalán también ha subrayado que ampliar la videovigilancia en la ciudad es una estrategia “complementaria” a la presencia policial y ha asegurado que se buscará el equilibrio entre el derecho a la seguridad y el derecho a la propia imagen y la intimidad siguiendo criterios de “proporcionalidad” e “intervención mínima”.

 Sin reconocimiento facial ni IA  

Inteligencia Artificial

Inteligencia Artificial

Por otro lado, desde la gerencia han hecho énfasis también en el cumplimiento de la protección de datos y de la normativa europea que, por ejemplo, no permite la identificación de personas por reconocimiento facial ni ninguna tecnología de identificación basada en IA.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00 H | 30 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking