El personal de enfermería reivindica su papel más allá de los hospitales y ambulatorios
En el Día Mundial de la Enfermería, las profesionales de las curas piden reconocimiento y mejores condiciones laborales para combatir el déficit de enfermeros

Las enfermeras favorecen la salud preventiva
Barcelona - Publicado el
2 min lectura
Hay personal de enfermería en prisiones, escuelas, en las guerras, en la docencia y en la investigación . Pero a menudo, el imaginario colectivo relega esta figura omnipresente del sistema sanitario al ámbito hospitalario o ambulatorio. En el Día Internacional de la Enfermería, profesionales del oficio han reivindicado todo lo que hay detrás de “la ciencia de acompañar y cuidar”. El hecho que las curas hayan estado históricamente tan feminizadas podría haber contribuido a invisibilizar la contribución de las enfermeras en la salud. Actualmente, el 86,4% del personal de enfermería colegiado en Barcelona son mujeres. El déficit de enfermeros en España según los últimos informes del Ministerio de Sanidad, en España faltan 100.000 enfermeros, un déficit que se agravió con la pandemia pero que ya se arrastraba desde hacía años. De hecho, se calcula que harán falta más de dos décadas para igualar la ratio europea de 9,9 profesionales por cada 1.000 habitantes. Sobre todo teniendo en cuenta que el 56% de los enfermeros catalanes se plantea dejar la profesión. La sobrecarga laboral es un factor determinante en nueve de cada 10 casos. El problema no radica en la formación sino en las dificultades para retener el talento. Hay quién abandona el oficio para dedicarse a otra cosa pero hay también quién decide irse a ejercer en otros países. Si mejoraran las condiciones laborales habría más enfermeras y enfermeros dispuestos a trabajar aquí . Hay una cuestión de reconocimiento, una cuestión salarial, y la misma profesión, que tiene mucha responsabilidad y mucha carga y recuerda la necesidad de tener cura del personal de enfermería, a menudo sometido a largos turnos, guardias y nocturnidad. A esto, se suma el desgaste psicológico que comporta el día a día, acompañando a personas en situaciones de enfermedad siendo los enfermeros una esponja de muchas emociones y sentimientos.