"¿Qué va a pasar con la población gazatí si intervienen las tropas israelíes? ¿Quién se va a hacer cargo de esos dos millones de personas? Son seres humanos, no es ganado"

Escucha el monólogo de Rubén Corral de este viernes 22 de agosto

- 5 min lectura | 7:28 min escucha

Pues no sé cómo se llama, pero he visto hoy su foto en la prensa de prácticamente todo el mundo. Es un crío de unos diez, doce años, pelo castaño, media melena ensortijada, ojos claros.

Viste una camiseta roja y sostiene una cacerola vacía mientras grita pidiendo que se la llenen con agua o con algo de comida. Se encuentra en uno de los centros que reparten ayuda humanitaria en la Franja de Gaza. Estaba en primera fila en la foto y su cabeza parece rodeada de las cacerolas de otros niños que piden lo mismo que él.

La foto se tomó ayer y no sé qué será hoy de ese chaval. No sé si logró algo de comer en el reparto, no sé si pudo llevar algo de comida a su casa para su familia, no lo sé. Este crío es uno de los más de dos millones de personas que viven en la Franja de Gaza, un lugar que se ha convertido prácticamente en un puñado de escombros.

Primero los bombardeos y luego el bloqueo de ayuda humanitaria están asfixiando a la población gazatí. Hay que seguir insistiendo en que los servicios fundamentales prácticamente no existen, más del 80% de las infraestructuras dedicadas tanto a saneamiento como a distribución de agua han sido destruidas, el 92% de las viviendas son escombros y miles de niños mueren de hambre. Hoy la ONU ha declarado oficialmente la hambruna en Gaza.

Ha puesto voz a este anuncio el comisionado de emergencia Tom Fletcher. Es una hambruna que pudimos haber evitado, es una hambruna que golpea primero a los más vulnerables, cada uno con un nombre, cada uno con una historia, una hambruna que despoja a las personas de su dignidad antes de despojarlas de la vida, que hace elegir a padres qué niño alimentar, que hace a las personas arriesgar sus vidas para buscar comida, es una hambruna que hemos venido advirtiendo. Lo ha hecho tras comprobar los datos de la clasificación integrada de la seguridad alimentaria.

Esto es una iniciativa global que evalúa y clasifica la gravedad de la inseguridad alimentaria y la desnutrición en diferentes regiones y países del mundo. Se hace con informes de gobiernos, de ONGs, de diferentes agencias de la ONU, aportan sus datos y establecen una clasificación. ¿Qué es lo que se analiza? El acceso a los alimentos, el consumo, la nutrición, la estabilidad de los medios de subsistencia y se maneja en una escala de cinco fases.

Según este informe, en Gaza se estaría en el nivel 5 de hambruna catastrófica. Esto supone que los núcleos familiares sufren una escasez extrema de alimentos o no pueden satisfacer otras necesidades básicas, lo que termina por provocar hambruna, muerte, indigencia y desnutrición aguda extremadamente crítica. Los datos que aporta este informe son contundentes.

Aproximadamente 514.000 personas, casi la cuarta parte de la población, se encuentra en condiciones de hambruna y la cifra podría aumentar a 641.000 para finales de septiembre. Desde la ONU se asegura que es una hambruna que se podría haber evitado, que los alimentos se acumulan en las fronteras debido a la obstrucción sistemática de Israel. Eso es lo que dice la ONU.

La reacción de Israel no ha tardado en llegar y lo ha hecho directamente por boca de Benjamín Netanyahu, que asegura que ese informe que respalda la ONU es una mentira descarada y que Israel lo que intenta es prevenir lo que está ocurriendo allí. Afirma que es Hamás quien roba la comida, pero claro, las imágenes de los camiones con comida pudriéndose en la frontera las hemos visto todos. Mientras esto ocurre, Netanyahu ha dado luz verde a su plan para ocupar Gaza, pero a la vez ha autorizado también una negociación para liberar a los rehenes que siguen vivos en manos de Hamás.

Esto viene a ser una cosa parecida a soplar y sorber. Netanyahu lo que sí sabe es que tiene una hoja de ruta clara. Él lo que quiere es reconfigurar el mapa de la zona y acabar con Hamás.

Pero sabe que para los israelíes es fundamental, sería algo que no le perdonarían, que no se liberaran a los rehenes vivos que aún están en manos de los terroristas. La muerte de esos rehenes supondría un serio golpe para la sociedad israelí, que empezaría a protestar por la gestión que el gobierno ha hecho de este asunto. Ahora mismo, a las 8 y 5, hay dos divisiones del ejército israelí en el sur de la ciudad de Gaza.

Están listas para intervenir. ¿Qué pasa si intervienen? Si las tropas israelíes caen sobre la ciudad, ¿qué va a pasar con la población civil gazatí? ¿Qué va a ocurrir con esos 2 millones de personas? ¿Quién se va a hacer cargo de ellos? Son seres humanos, no es ganado.

Insisto, e insistiré, en que esto no es una guerra entre dos estados. Es un enfrentamiento entre un gobierno que hace uso de toda su fuerza, también contra los civiles, y un grupo terrorista. En una guerra, los estados siempre deben ser garantistas, siempre deben respetar la ley y no sobrepasar determinadas líneas. Esa es la diferencia entre un sistema democrático y un grupo terrorista.

En los tiempos que corren, es casi obsceno tener que denunciar la hambruna que se está viviendo en la Franja de Gaza por el sometimiento de civiles inocentes a una acción militar que comenzó en legítima defensa, tras la barbarie del 7 de octubre, tras esos terribles atentados de Hamás, y que ha derivado en una situación que está matando de hambre a civiles inocentes, en su mayoría niños. Probablemente, Hamás ha llevado a Netanyahu al punto al que quería, a provocar esta irracionalidad contra la población civil.

Hace algunos días escuché en una entrevista a un palestino que dejaba una frase que me hizo reflexionar. Decía que cuando Hamás quería una tregua, Israel la rechazaba. Y cuando Israel buscaba una tregua, Hamás no la quería. Este hombre terminaba diciendo: ¿qué es lo que ocurre? Que nosotros, mientras, somos los que sufrimos las consecuencias.

Y es que es el mejor resumen que se puede hacer de lo que estamos viviendo. Los gazatíes, la población civil, los niños, las mujeres, hoy siguen sufriendo.

Temas relacionados

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

18:00 H | 04 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking