El MNAC confirma la fragilidad de las pinturas de Sijena

El museo expone al juzgado los pasos técnicos necesarios para cumplir la sentencia 

Detalle de las pinturas murales del Monasterio de Sijena expuestas en el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC), a 29 de mayo de 2025.

Europa Press

Detalle de las pinturas murales del Monasterio de Sijena expuestas en el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC), a 29 de mayo de 2025.

Carlos Losada

Barcelona - Publicado el

2 min lectura

El Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC) ha asegurado que los estudios realizados hasta la fecha "corroboran" la fragilidad de las pinturas murales del Monasterio de Sijena (Huesca) y el riesgo de dañarlas en su retirada y posterior traslado, como ordenó el Tribunal Supremo.

En un escrito presentado en el juzgado de Huesa, el museo ha dicho que el cumplimiento de la sentencia "comporta un proceso más largo y complejo debido a la extraordinaria singularidad y atipicidad" en cuanto a las pinturas murales de Sijena.

En el escrito, el MNAC explica las actuaciones en curso por el MNAC para dar cumplimiento a la sentencia en el plazo de tiempo más breve posible, "siempre con la voluntad de garantizar la conservación de las pinturas murales de acuerdo con la legislación vigente" en materia cultural.

bien de interés cultural

El MNAC recuerda que tanto el Monasterio de Sijena como sus pinturas murales están declarados Bien de Interés Cultural (BIC), la máxima protección patrimonial en España, y que estas obras requieren un tratamiento “cuidadoso y específico” debido a su valor histórico y a su estado de conservación.

El director del MNAC, Pepe Serra.

ACN

El director del MNAC, Pepe Serra.

Para cumplir la sentencia, el museo considera imprescindible un proyecto técnico que incluya un diagnóstico actualizado del estado de las pinturas. Por ello, está realizando pruebas y estudios para disponer de información precisa antes de ejecutar cualquier traslado.

fases del proyecto

El proyecto contempla distintas fases, como la diagnosis, la gestión de riesgos, la preparación de las obras, su desmontaje, embalaje y traslado, así como su posterior instalación en el lugar de destino. El MNAC subraya que será necesaria la colaboración del ejecutante para garantizar que se proporcionen los medios logísticos e informativos requeridos en cada fase del proceso.

Todas las actuaciones se realizan conforme a los estándares del ICOM (Consejo Internacional de Museos) para asegurar la preservación de las pinturas durante el proceso de restitución.

actuaciones en curso

Entre las actuaciones realizadas o en marcha, el MNAC detalla la fotogrametría de las pinturas murales, la planimetría de la sala, la elaboración de mapas de estructura y puntos con pérdida de adhesión, el análisis de compuestos orgánicos y químicos en micromuestras, la monitorización de vibraciones con sensores y la revisión del sistema de colgado.  El museo precisa que los estudios realizados hasta la fecha corroboran la fragilidad de las pinturas murales y el riesgo de daños durante su retirada, aunque en el caso de las pinturas profanas los riesgos detectados son menores.

mnac

Foto de archivo del MNAC

disponibilidad del mnac

El MNAC ha informado de que está trabajando en la preparación de los procesos de licitación necesarios para cumplir con la sentencia, así como en la contratación de los seguros correspondientes que cubran cada fase del proceso.

El director del MNAC, Pepe Serra, ha mostrado su “más absoluta disponibilidad” para mantener una reunión de carácter técnico con la juez encargada del caso para proporcionar información detallada sobre el estado de las obras y las actuaciones en marcha, además de actualizar periódicamente al juzgado y a las partes implicadas sobre la evolución de los trabajos.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00 H | 12 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking