El MNAC acatará la sentencia sobre las pinturas de Sijena, pero alegará "incapacidad técnica" para trasladarlas

Un hombre fotografía las pinturas murales del Monasterio de Sijena expuestas en el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC), a 29 de mayo de 2025, en Barcelona

Un hombre fotografía las pinturas murales del Monasterio de Sijena expuestas en el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC), a 29 de mayo de 2025, en Barcelona

Yolanda Canales

Barcelona - Publicado el

3 min lectura

El Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) asegura que quiere acatar la sentencia del Tribunal Supremo que ordena devolver las pinturas murales de la Sala Capitular del Monasterio de Sijena a Aragón, aunque eso sí, asegura que no sabe cómo proceder sin que puedan resultar dañadas.

En este sentido, y tras la reunión del patronato del museo, que se ha celebrado esta mañana, el MNAC ha emitido un comunicado en el que se explica que se ha acordado pedir una incidencia de ejecución ante el juzgado para informar de la "incapacidad técnica" del museo de llevar a cabo el traslado de las pinturas murales de Sijena en el plazo establecido por la ley de enjuiciamiento civil ni tampoco técnicamente.

En ese texto, el museo insiste en que su voluntad es dar cumplimiento a la sentencia, y, por este motivo, va a pedir a las diferentes administraciones que conforman el consorcio del MNAC (Generalitat, Ministerio de Cultura y Ayuntamiento de Barcelona) la creación de un grupo de trabajo de carácter técnico e íntegramente por personal especializado, con la finalidad de evaluar y llevar a cabo los trabajos para el cumplimiento de las resoluciones, e invita al Gobierno de Aragón a que se integre.

Todo ello, después de que el MNAC haya presentado un nuevo informe en el que se incide en la “imposibilidad” de restituir los murales a la sala capitular del monasterio “sin ponerlos en riesgo”.

 Un litigio con raíces históricas  

Las pinturas románicas del siglo XIII, joya del Monasterio de Vilanova de Sijena (Huesca), fueron trasladadas a Barcelona durante la Guerra Civil. En 1936, un incendio devastó el monasterio, y el Comité de Salvamento de Patrimonio Artístico de la Generalitat rescató los fragmentos calcinados. Restauradas bajo la dirección de Josep Gudiol, las obras –un 70% originales y un 30% reconstruidas– se exhiben desde 1961 en el MNAC, montadas en soportes especiales. Sin embargo, Aragón reclama su propiedad, argumentando que las monjas de la Orden de San Juan de Jerusalén, dueñas originales, nunca formalizaron su cesión a Cataluña en 1992.

El conflicto se remonta a 2014, cuando el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Vilanova de Sijena iniciaron acciones legales. Este caso se suma a la devolución en 2017 de 97 piezas de los museos de Lleida y el MNAC, tras la intervención de Cataluña vía artículo 155. El 28 de mayo de 2025, el Supremo ratificó la sentencia de la Audiencia de Huesca (2020), ordenando la devolución de las pinturas y desestimando los recursos del MNAC y la Generalitat.

Expertos como Carme Ramells, jefa de Restauración del MNAC, han advertido que los pigmentos y soportes son tan frágiles que el traslado podría destruirlas. “Es una bomba de relojería”, afirmó Ramells, respaldada por estudios científicos recientes.

El presidente de Aragón, Jorge Azcón, se ha mostrado dispuesto a colaborar con el Museo Nacional de Arte de Cataluña para el traslado de las pinturas y ha advertido que, lo que no quiere, es que los "engañen". De hecho, cree que  "técnicamente" es posible realizar la operación y acatar la sentencia. También ha recordado que ya se sabía que habría estas "dificultades" y por eso confía en que las administraciones que forman parte del consorcio no tratarán de "dilatar" el traslado.

Programas

Último boletín

05:00 H | 1 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking