Un inventor canario crea el tetrabrik y la botella apilables que prometen revolucionar el mercado
Pedro Viera, presidente del Grupo Palay, diseña un innovador envase que mejora la seguridad, la higiene y la estabilidad de los productos más comunes

Bricks apilables con materiales reciclados
Gran Canaria - Publicado el
1 min lectura6:07 min escucha
El inventor Pedro Viera, presidente del Grupo Palay, ha diseñado una evolución de sus propios inventos: botellas y tetrabriks apilables. Tras su revolucionaria lata, ahora ha aplicado su tecnología a los envases de plástico, vidrio y cartón para solucionar los problemas de estabilidad y seguridad que presentan los modelos tradicionales en el mercado.
Un diseño apilable y más higiénico
La principal ventaja de estos nuevos diseños es su capacidad para apilarse con total seguridad y estabilidad. A diferencia de una botella convencional, estos envases cuentan con una base cóncava y una parte superior convexa que encajan entre sí. "Se puede poner una encima de otra, como si fuese una lata, y no se cae, salvo que la golpees", ha explicado Viera.
Se puede poner una encima de otra, como si fuese una lata, y no se cae, salvo que la golpees"
Además de la estabilidad, el diseño mejora notablemente la higiene. La forma convexa de la parte superior evita que el líquido entre en contacto con el exterior del envase al servirlo, un problema común en las latas tradicionales donde la bebida toca la lengüeta y el borde exterior.

Botellas apilables con materiales reciclados
El siguiente paso: la comercialización
Con los moldes ya preparados, el siguiente objetivo es que una gran empresa adopte la patente. Viera subraya que la primera compañía en hacerlo obtendría una ventaja competitiva crucial al tener la exclusividad, obligando al resto de competidores a negociar si desean utilizar el diseño.
Inventar a veces es muy difícil o muy fácil, el problema está en la comercialización"
Actualmente, la patente de la lata se está registrando en Estados Unidos y ha habido contactos con una empresa china, aunque las negociaciones son "muy embrionarias". Viera es consciente del reto que supone el siguiente paso, y lo resume así: "Inventar a veces es muy difícil o muy fácil, el problema está en la comercialización". El potencial económico, afirma, es de miles de millones de euros anuales para la empresa que lo comercialice a nivel mundial.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



