La 'báscula fantasma' de los 'compro oro': alertan en Extremadura de engaños de hasta el 20% en el precio

La Unión de Consumidores de Extremadura pide una campaña de inspección tras detectar importantes diferencias en el peso y la tasación de las joyas de oro

La 'báscula fantasma' de los 'compro oro': alertan en Extremadura de engaños de hasta el 20% en el precio

La 'báscula fantasma' de los 'compro oro': alertan en Extremadura de engaños de hasta el 20% en el precio

Celia Lafuente

Mérida - Publicado el

2 min lectura

La Unión de Consumidores de Extremadura (UCE) ha solicitado formalmente al Instituto de Consumo (Incoex) la puesta en marcha de una campaña de inspección en las tiendas de ‘compro oro’ de la región. La petición se produce tras un estudio realizado por la propia organización que ha destapado importantes irregularidades en la pesada y valoración de las joyas, con diferencias de precio que superan el 20%.

Diferencias de hasta un 12% en el peso

Para llevar a cabo el estudio, la UCE ha visitado un total de 18 establecimientos repartidos por Badajoz, Cáceres, Mérida, Don Benito y Plasencia, utilizando siempre la misma pieza: una alianza de oro de 18 quilates. Los resultados han mostrado diferencias en el peso de hasta un 12% entre una tienda y otra, una variación que afecta directamente al bolsillo del consumidor.

Una de las denuncias más graves del informe es la falta de transparencia en el proceso. Según la UCE, en tres de cada cuatro establecimientos visitados, el cliente no puede ver el peso que marca la báscula, ya que se encuentra fuera de su alcance visual. La organización recuerda que las básculas deben estar verificadas y con una etiqueta visible, un requisito que no siempre se cumple.

El precio del oro, a examen

El análisis también ha detectado problemas en la calidad del oro atribuida. En una de las tiendas se rebajó la calidad de la joya de 18 a 14 quilates, lo que disminuyó considerablemente el precio ofrecido. Además, la cotización del gramo de oro varía notablemente entre ciudades, oscilando desde los 53 euros en Mérida hasta los 68 euros en Badajoz, lo que puede suponer hasta 40 euros de diferencia por una misma joya.

Recomendaciones para el consumidor

Ante esta situación, la Unión de Consumidores insiste en que los precios publicitados son vinculantes y deben respetarse. Por ello, recomienda a los ciudadanos comparar precios en varios establecimientos antes de vender y, sobre todo, exigir siempre que la báscula esté a la vista para poder verificar el peso de sus joyas.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÉRIDA

COPE MÉRIDA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 31 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking