El aviso de un notario: la razón por la que donar una casa a tu hija te puede salir muy caro
Un experto aclara las ventajas de hacer testamento y alerta sobre los costes fiscales que supone regalar una vivienda a un familiar en vida

José Miguel Gómez explica la importancia del testamento y el motivo por el que no no se hacen casi donaciones de inmuebles en vida
Pamplona - Publicado el
3 min lectura8:39 min escucha
Planificar cómo se repartirán los bienes tras el fallecimiento es una cuestión que genera muchas dudas en un número importante de personas. El notario José Miguel Gómez, en una entrevista en COPE Navarra, ha arrojado luz sobre la importancia de hacer testamento y los riesgos asociados a las donaciones en vida, especialmente las de inmuebles, que pueden acarrear una elevada factura fiscal para el donante. ¿Hay que hacer testamento? ¿Qué ventajas tiene? En COPE resolvemos las principales preguntas.
Hacer testamento: más barato y seguro
El experto esgrime dos razones fundamentales para otorgar testamento. La primera es que permite que se cumpla la voluntad de la persona sobre su patrimonio. Se pueden incluir previsiones específicas según las circunstancias familiares, como nombrar un administrador para los bienes de hijos menores, gestionar un negocio familiar o simplemente decidir el reparto. Si no hay testamento, se aplica la ley, que “no es que sea malo, pero no es necesariamente lo mejor ni tampoco es necesariamente lo que tú quieres”, explica Gómez.
La segunda razón es puramente práctica y económica. Cuando alguien fallece, es imprescindible un documento que acredite a los herederos. Con un testamento, ese “papel” ya existe. Sin él, los familiares deben tramitar una declaración de herederos abintestato, un proceso que implica más “papeles, trámites, tiempo y dinero”.
Hay que hacer testamento porque es más barato, se hace lo que tú quieres y le simplificas la vida a tus familiares"
La diferencia de costes es notable: un testamento cuesta entre 60 y 70 euros, mientras que la declaración de herederos puede ascender a “[300 o 400 euros]”. Por ello, el notario insiste: “Hay que hacer testamento porque es más barato, se hace lo que tú quieres y le simplificas la vida a tus familiares”. Además, recalca que su consejo es genuino, ya que profesionalmente ganaría más si nadie hiciera testamento.
El problema de donar pisos en vida
En cuanto a las donaciones en vida, José Miguel Gómez distingue varios casos. Las donaciones de dinero no suelen plantear problemas, ya que el impuesto para quien lo recibe es bajo (un 0,8% en Navarra). Sin embargo, la situación cambia radicalmente con los inmuebles.
El gran inconveniente de donar un piso o un terreno es el incremento de patrimonio que se genera para el donante en el IRPF. Si una propiedad fue adquirida hace años y su valor ha aumentado, el donante se enfrenta a “una factura alta en el IRPF”. Debido a que la mayoría de los inmuebles susceptibles de ser donados se compraron hace tiempo, estas operaciones se han vuelto muy infrecuentes.
La donación de inmuebles no es nada aconsejable"
Por este motivo, el notario es tajante y considera que, como norma general, “la donación de inmuebles no es nada aconsejable”, hasta el punto de que “prácticamente han desaparecido”. Salvo en casos muy concretos, como una donación justo después de la compra sin que haya plusvalía, la herencia suele ser una opción fiscalmente más favorable.
¿Y si no hay testamento? La herencia en Navarra
El notario también ha recordado una particularidad del derecho foral navarro. Desde una reforma legal en 2019, si una persona fallece sin testamento, el orden de sucesión ha cambiado. En primer lugar heredan los hijos, después la esposa o marido —nunca la pareja de hecho—, y a continuación los padres y hermanos. Este cambio es relevante, ya que antes el cónyuge se encontraba en último lugar.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



