Inspecció de Treball registra 13.265 infracciones en 2024 (+4,8%), la mayoría por tiempo de trabajo

Las infracciones en economía irregular detectadas en actuaciones policiales aumentan un 82,5%

La directora de Inspecció de Treball de Catalunya (ITC) de la Generalitat, Laura Freixas - EUROPA PRESS

La directora de Inspecció de Treball de Catalunya (ITC) de la Generalitat, Laura Freixas - EUROPA PRESS

Carlos Losada

Barcelona - Publicado el

4 min lectura

Inspecció de Treball de Catalunya (ITC) de la Generalitat ha registrado 13.265 infracciones en 2024, un 4,8% más que el año anterior, la mayoría relacionadas con el tiempo de trabajo, como infracciones en la jornada laboral, descansos, registro horario y horas extraordinarias, entre otras.

Lo ha explicado su directora, Laura Freixas, en un encuentro con medios de comunicación para informar sobre el balance de actuaciones en 2024 y de los objetivos de la institución para este año, junto al secretario de Treball, Paco Ramos.

En 2024, ITC ha registrado 33.392 expedientes finalizados, un 4,6% más que el año anterior; ha hecho 17.671 visitas a centros de trabajo --que en ningún caso cuentan con un aviso previo--, y ha generado un total de 64.284 actuaciones (+1,4%), la mitad de estas en el ámbito de seguridad y salud.

Estos expedientes han desarrollado 23.601 (-1,9%) requerimientos de mejora --un 83% en seguridad y salud--, lo que supone, de media, que un tercio de los expedientes termina en un requerimiento, aunque Freixas ha explicado que un mismo expediente puede tener más de un requerimiento en distintos ámbitos.

En total, se han recibido 11.786 denuncias a 5.341 empresas, un 9% más que el año anterior, y Freixas ha destacado una tendencia sostenida a este incremento, debido en parte a un trabajo divulgativo de ITC: "En el mercado hay distorsiones y se debe estar presente".

POR ÁMBITOS

El tiempo de trabajo es el principal motivo de denuncia (3.062) y se han levantado 2.399 propuestas de sanción en este ámbito, con un incremento del 7% respecto a 2023, mientras que la campaña para la integración de las personas con discapacidad ha llevado a contratar a 301 personas en empresas del mercado ordinario de trabajo que no cumplían la cuota que les corresponde, tras el requerimiento de la inspección.

En materia de contratación, en 2024 se han transformado un total de 7.386 contratos y se han realizado 478 incrementos de jornada, y Freixas ha destacado que han identificado periodos de prueba más extensos en los contratos indefinidos, por lo que ha anunciado una campaña para este 2025, en coordinación con la Inspección del Estado, para detectar irregularidades de este periodo de prueba.

En igualdad y discriminación, han recibido "solo" 61 denuncias que representan 63 infracciones, en un ámbito que incluye discriminación por razón de sexo, acoso laboral y protocolos para este, entre otras cosas, lo que Freixas ha asegurado que es uno de los objetivos principales de ITC, dentro de los paquetes planificados ya que, a su juicio, hay una necesidad de actuación en este ámbito.

ACTUACIONES CONJUNTAS Y SEGURIDAD

Las actuaciones conjuntas con los cuerpos y fuerzas de seguridad, respecto al ámbito de economía irregular, permisos de trabajo y altas en la seguridad social, han detectado 1.265 infracciones, que han representado un incremento del 82,5%: "La actuación conjunta afina más hacia donde va la inspección, dónde hay indicios de que se puedan encontrar irregularidades". 

Ramos ha atribuido este gran incremento a una mayor colaboración, ya que se han producido un 79% más de actuaciones conjuntas, y Freixas ha asegurado que no llegan muchas denuncias al respecto, pero saben "cuál es la realidad", por lo que ha asegurado que se seguirá apostando en esta estrategia. 

Respecto a los accidentes laborables, que en un 48% de los casos la empresa tienen algún tipo de responsabilidad, se han cometido 1.949 infracciones, un 12,6% más que en 2023, la mayoría por condiciones materiales, como máquinas que no tienen las protecciones correspondientes y caídas de alturas. 

El ámbito de la construcción es el que presenta un índice de siniestralidad más elevado y Ramos ha señalado un repunte de los accidentes mortales en el primer trimestre de 2025, respecto datos del mismo momento del año anterior, casi todos por caídas.

1 INSPECTOR POR CADA 10.000 TRABAJADORES

ITC cuenta con 191 efectivos entre inspectores, subinspectores y técnicos, y Freixas ha explicado que la ratio de actuación recomendada por la Organización Internacional de Trabajadores es de 1 inspector por cada 7.000 trabajadores asalariados, mientras que en Catalunya, contabilizando los efectivos de los cuerpos catalán y español, la ratio es de 1 cada 10.000 trabajadores: "Como más efectivos tengamos, a más centros de trabajo llegaremos".

Aun así, Freixas ha explicado que en los últimos años esta ratio ha mejorado y ha dicho que trabajan para seguir incrementando el número de efectivos que, de hecho, este 2025 tendrá un aumento neto de 6 trabajadores.

Los ejes para 2025 de ITC recogen como prioridades la promoción de los planes de igualdad y el cumplimiento de la normativa LGTBI, la integración de las personas con discapacidad y el análisis de como la inteligencia artificial puede afectar las condiciones de trabajo, además de actuaciones en sectores de elevada siniestralidad y la investigación de accidentes de colectivos vulnerables, ya que, según Freixas, se ha detectado un aumento de la siniestralidad en personas jóvenes.

Temas relacionados

Programas

Último boletín

09:00 H | 6 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking