¿Comes durante la jornada laboral?: el 68% reconoce que lo hace por ansiedad o estrés
Siete de cada diez empleados considera que el teletrabajo le ayuda a mejorar la alimentación con más fruta y verduras

Comer en el trabajo no siempre se hace de una manera saludable
Barcelona - Publicado el
3 min lectura
El 68% de los trabajadores catalanes reconoce que come por ansiedad o estrés durante la jornada laboral y cerca del 52% señala que la carencia de tiempo le dificulta mantener hábitos saludables al trabajo.
Son dos de las principales conclusiones del estudio 'Hábitos alimentarios en el entorno laboral', elaborado por Cigna Healthcare España.
El 'hambre emocional' por estrés o ansiedad es más frecuente entre mujeres (19,7%) y jóvenes de 25 a 34 años (27,6%), mientras que los trabajadores de mayor edad muestran una menor incidencia.
En paralelo, siete de cada diez empleados en Cataluña -el 67%- considera que el teletrabajo le ayuda a mejorar la alimentación con un mayor consumo de frutas y verduras.

Comer delante del ordenador no es la opción más saludable
TELETRABAJO: PROS Y CONTRAS EN LA ALIMENTACIÓN
Los trabajadores afirman que gracias al teletrabajo pueden mantener rutinas "más equilibradas" al disponer de más tiempo y flexibilidad durante la jornada laboral. Las franjas de 25 a 34 años y de 35 a 44 años son las que más aprovechan la flexibilidad que permite trabajar desde casa para incluir más productos frescos en su dieta diaria.
Como contrapartida, el 46,1% de los trabajadores mayores de 55 años y un 39,3% de los hombres manifiestan que no han notado un aumento del consumo de alimentos frescos y naturales desde que han empezado a teletrabajar.
Además, un 35,7% de los que teletrabajan asegura que planifica siempre las comidas, a pesar de que todavía un 25,3% admite que improvisa diariamente.

El teletrabajo puede ayudar a tener un mejor hábito alimentario
En el apartado negativo, el teletrabajo también repercute en el hábito de 'picar' entre horas y el 46,5% de los empleados reconoce que 'pica' más durante la jornada laboral desde que trabaja desde casa, especialmente los de la franja de 25 a 34 años (62%).
Además, el estudio apunta que el teletrabajo reduce la actividad física global al eliminar los desplazamientos, cosa que puede incrementar el riesgo de sedentarismo.
UN 43% DE LOS TRABAJADORES CREE QUE PUEDE MEJORAR
El estudio de Cigna Healthcare subraya que la dieta de los empleados es un "factor decisivo" para su bienestar físico y emocional, y esto repercute en la eficiencia organizativa.
En este sentido, el 32,4% de los encuestados reconoce explícitamente que una dieta adecuada mejora su concentración y productividad. Sin embargo, solo el 51,2% de los trabajadores considera que sus hábitos alimentarios en el trabajo son buenos, mientras que un 42,6% cree que podría mejorarlos.
el cargo también influye en la dieta
La responsabilidad del lugar de trabajo también influye decisivamente en la dieta y, entre los directivos de grandes y medias emprendidas, un 61% admite que no consigue hacer pausas regulares para comer, y un 68,9% reconoce que, muchas veces, se acaba saltando comidas por la carga de trabajo o la acumulación de reuniones.

La mayoría de directivos reconoce que no consigue hacer pausas regulares para comer
Estos resultados sugieren que la jerarquía dentro de la organización puede condicionar de manera significativa la posibilidad de mantener unos hábitos alimentarios equilibrados.
"La alimentación no es solo una cuestión de salud física, sino que también influye en el estado de ánimo, en la capacidad de concentración y en la productividad", apuntan desde Cigna Healthcare España.
"Este estudio demuestra que las empresas tienen un papel fundamental para facilitar que sus equipos puedan tomar decisiones alimentarias saludables, no basta con ofrecer fruta o snacks saludables, hay que crear una cultura corporativa que eduque, motive y acompañe los empleados en la adopción de buenos hábitos, tanto en la oficina como en casa”.
una apuesta de las empresas
Una de las conclusiones principales del estudio de Cigna Healthcare es que las empresas que integran la nutrición en sus políticas de bienestar no solo benefician a los empleados, sino que también generan un retorno directo en forma de "más rendimiento, menor absentismo y una mejor percepción interna y externa de la marca empleadora".
Entre las medidas más extendidas se encuentra la provisión de agua potable -implantada en un 62,7% de los casos-, la promoción de pausas adecuadas para comer (59,7%), la flexibilidad horaria para comer (56,1%) y la disponibilidad de un comedor o espacio adecuado para las comidas (53,8%).

Las empresas no hacen lo suficiente por ofrecer opciones saludables
Aun así, las iniciativas relacionadas con opciones saludables continúan siendo poco frecuentes. Solo un 29,6% de los encuestados dispone de snacks como fruta fresca o frutos secos, un 28,4% indica que su empresa incentiva el consumo de alimentos frescos y naturales y solo un 24,4% tiene acceso a menús saludables dentro del entorno laboral.