“Aquí actuamos!”, la campaña para que locales de ocio y comercios no vendan alcohol a los menores de edad
Salud quiere evitar que los jóvenes de entre 14 y 17 años continúen comprando ilegalmente bebidas alcohólicas

No a la venta de alcohol a menores
Barcelona - Publicado el
2 min lectura
Coincidiendo con el Día Mundial sin Alcohol que se celebra este sábado, el Departamento de Salud impulsa una acción de sensibilización dirigida a locales de ocio y establecimientos comerciales. La campaña quiere concienciar sobre la importancia de no vender ni dispensar alcohol a personas menores de edad, una acción prohibida por ley pero que la encuesta ESTUDES del Ministerio de Sanidad del 2023 demuestra que se sigue haciendo.
La campaña implica los ayuntamientos y las autoridades competentes para que difundan las recomendaciones a los establecimientos y a la ciudadanía y para que hagan el seguimiento de la adopción de las medidas en el territorio.
El alcohol, la droga más consumida

La sombra de una persona frente a botellas de alcohol
El alcohol sigue siendo la sustancia psicoactiva más consumida entre la población joven en Cataluña y el cuestionario constata que seis de cada 10 jóvenes de entre 14 y 17 años declara haber comprado directamente. De la encuesta hecha a personas de entre 14 y 18 se concluye que el 18,8% (17,3% en hombres y 20,2% en mujeres) se ha emborrachado el último mes, especialmente durante el fin de semana, y el 24,2% (24,8% hombres y 23,5% mujeres) ha hecho al menos un episodio de borrachera exprés los últimos 30 días.
Discotecas y tiendas de barrio, las más accesibles
Además, el 92,9% de los jóvenes de entre 14 y 17 años consideran que sería fácil o muy fácil conseguir alcohol, y el 55,9% afirma haber conseguido por sí mismos. Los lugares donde compraron o consiguen con más frecuencia bebidas alcohólicas son las discotecas (61%); las tiendas de barrio, tiendas de conveniencia, quioscos y bodegas (59,7%); los supermercados (57,6%), los bares o pubs (53%); otras personas (41,4%); el propio hogar (35,4%); los hipermercados (29,2%); la venta ambulante (5,9%) y, finalmente, a través de internet o por venta telefónica (2%).

Copa de cóctel en la barra del bar de una discoteca
Diversión y bienestar emocional como objetivos
En cuanto a los motivos para beber, un 70% declara hacerlo por diversión, un 43,4% porque les gusta como se sienten después de beber, un 22,6 % porque los ayuda cuando se sienten deprimidos o quieren olvidarse de todo, un 20,2% porque los ayuda a desinhibirse o a ligar más, un 14,2% bebe siempre o casi siempre solo para emborracharse, un 8,2% para encajar en un grupo y un 3,3% porque cree que es saludable.
Más cribaje
La acción complementa el programa Bebéis menos que se enmarca en la XV Semana de la Criba de Alcohol. La idea es promover que los profesionales pregunten activamente sobre el consumo de alcohol mediante las herramientas de criba incluidas en la historia clínica. Una criba que este 2025 se ha extendido a las Unidades de Atención a la Salud Sexual y Reproductiva (ASSIR), en el marco del programa Embarazo sin alcohol ni drogas.



