Nace un Belén a tamaño real en plena calle: escultores tallan las figuras en enormes troncos en Campdevànol

Artistas de Osona y el Gironès trabajan en la plaza mayor del municipio para dar forma a un pesebre artesanal que se inaugurará el próximo 29 de noviembre

La plaza Mayor del municipio se ha transformado en un taller de escultura al aire libre

ACN

La plaza Mayor del municipio se ha transformado en un taller de escultura al aire libre

José Miguel Cruz

Barcelona - Publicado el

4 min lectura

La Navidad ha llegado por adelantado a Campdevànol (Ripollès) de una forma muy especial. La plaza Mayor del municipio se ha transformado en un taller de escultura al aire libre donde un grupo de artistas está dando vida a un pesebre artesanal de madera a escala real. Desde hace más de una semana, los escultores trabajan a la vista de todos, convirtiendo el proceso creativo en un atractivo para vecinos y visitantes. El proyecto, que culminará con la inauguración oficial el próximo 29 de noviembre, coincidiendo con el encendido de luces, promete dotar al pueblo de un conjunto escultórico único.

“La gente está viendo el proceso desde el inicio y hasta el final, es diferente de hacer una escultura en un taller y traerla después”

ACN

“La gente está viendo el proceso desde el inicio y hasta el final, es diferente de hacer una escultura en un taller y traerla después”

Un museo al aire libre

Uno de los grandes atractivos de la iniciativa es su carácter público y transparente. Evelí Adam, presidente de la Asociación Campdevànol Cultura i Compromís e impulsor del proyecto, explica que la intención era precisamente esa. “La gente está viendo el proceso desde el inicio y hasta el final, es diferente de hacer una escultura en un taller y traerla después”, comenta Adam. Esta decisión ha permitido a los ciudadanos ser testigos directos de la transformación de simples troncos de madera en detalladas figuras navideñas.

Entre los artistas se encuentra Josep Martínez, un vecino de Montesquiu (Osona) que, aunque jubilado, lleva más de una década dedicado a la talla de madera como afición. Acostumbrado a trabajar en solitario, reconoce que la experiencia de esculpir rodeado de gente es totalmente nueva para él. Martínez, cuya especialidad son las figuras a escala real, ya ha dado forma a un pastor con una oveja, un perro, el buey y la mula. “Comienzas a hacer la cara, los ojos y dices, 'ostras, parece que me sale bien esto'”, confiesa con orgullo mientras planea añadir algún cordero más al conjunto.

Martínez, cuya especialidad son las figuras a escala real, ya ha dado forma a un pastor con una oveja, un perro, el buey y la mula.

ACN

Martínez, cuya especialidad son las figuras a escala real, ya ha dado forma a un pastor con una oveja, un perro, el buey y la mula.

A su lado trabaja Roger Egea, un escultor de Vilobí d'Onyar (Gironès), que se encuentra inmerso en la creación de la cuna del niño Jesús. Para él, es la primera vez que afronta un proyecto de figuras navideñas a esta escala, una experiencia que califica como “muy interesante y muy divertida de hacer”. La colaboración y el buen ambiente entre los artistas son palpables. “Nos gusta hacer este trabajo y lo sentimos, el hecho de compartirlo e ir comentando la jugada; cuando llego a casa por las noches, estoy contento y satisfecho”, asegura Egea, destacando la camaradería que ha surgido entre ellos.

Nos gusta hacer este trabajo y lo sentimos, el hecho de compartirlo e ir comentando la jugada”

De troncos a patrimonio del pueblo

El material base para este Belén monumental proviene de bosques de la zona. La organización transportó troncos de grandes dimensiones con un camión hasta la plaza, donde los artistas seleccionaron las piezas más adecuadas para sus creaciones. El proceso, según explica Roger Egea, es espectacular, especialmente “el vaciado con motosierras de diferentes tamaños”. Sin embargo, requiere una gran precisión. “Cada detalle se ha de hacer a conciencia, saber dónde va y sin pasarte más de la cuenta, porque después no puedes volver atrás”, subraya el escultor.

El material base para este Belén monumental proviene de bosques de la zona.

ACN

El material base para este Belén monumental proviene de bosques de la zona.

La idea inicial contemplaba únicamente la creación de los personajes principales del Nacimiento, como la Virgen María, San José y el niño Jesús, pero el entusiasmo ha llevado el proyecto más allá. “Nos hemos animado a hacer más figuras para que quede más completo”, explica Josep Martínez. Al grupo de artistas, que incluye también un escultor de Vallfogona del Ripollès y otro de Prats de Lluçanès, no le faltan elogios y felicitaciones por parte de los curiosos que se acercan a diario.

Evelí Adam remarca el carácter excepcional de la iniciativa: “Lo que estamos haciendo no se ha visto prácticamente en ningún sitio”. Habitualmente, en este tipo de eventos se realizan exhibiciones, pero no se muestra el proceso completo. Adam insiste en que el éxito ha sido posible “gracias a un gran trabajo en equipo” y celebra que estas figuras pasarán a ser un “patrimonio que quedará para el pueblo”, enriqueciendo su acervo cultural de cara a futuras Navidades.

Lo que estamos haciendo no se ha visto prácticamente en ningún sitio”

Una Navidad renovada para Campdevànol

El diseño final del Belén contempla la recreación de una cueva que acogerá las figuras de madera, permitiendo que el público pueda entrar para admirarlas de cerca. Pero esta no es la única novedad que Campdevànol estrena estas fiestas. La plaza lucirá también un imponente abeto natural de 11 metros de altura, que sustituye al de aluminio del año pasado, según recuerda Adam.

La decoración del árbol ha sido un proyecto comunitario en el que han participado los niños y niñas de la escuela y la guardería, así como usuarios del hospital y la residencia del municipio. En total, se han colgado más de 600 adornos elaborados por ellos mismos. La gran inauguración de todas estas novedades navideñas tendrá lugar el 29 de noviembre, con actos programados tanto al mediodía como por la tarde, momento en que se procederá al tradicional encendido de la iluminación festiva.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE GIRONA

COPE GIRONA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 20 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking