Tres quesos que cuidan tu corazón: lo que dice Harvard y cómo integrarlos a tu dieta
Descubre cómo el cheddar, el parmesano y el feta pueden ser aliados de tu salud cardiovascular, según una revisión científica de Harvard

Tres quesos que cuidan tu corazón: lo que dice Harvard y cómo integrarlos a tu dieta
Barcelona - Publicado el
3 min lectura
Aunque a menudo se asocia el queso con un alto contenido de grasas saturadas y sodio, componentes que deberíamos limitar si queremos cuidar nuestro corazón, diversos estudios sugieren que algunos quesos, en cantidades moderadas, pueden ser beneficiosos para la salud cardiovascular.
Según una revisión publicada en 2023 por la revista Advances in Nutrition, consumir unos 40 gramos de queso al día puede reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares e incluso la mortalidad por causas cardiovasculares.
Cheddar: sabor intenso y protección arterial
El cheddar es uno de los quesos más consumidos del mundo y, sorprendentemente, también uno de los que puede aportar beneficios al corazón.
Durante su elaboración, se somete a un proceso de fermentación que transforma los azúcares de la leche en compuestos con propiedades protectoras.
Entre estos compuestos se encuentran sustancias similares a los inhibidores de la ECA (enzima convertidora de angiotensina), usados en medicamentos para bajar la presión arterial.
Esto convierte al cheddar en una opción sabrosa y útil para quienes buscan cuidar su sistema cardiovascular sin renunciar al gusto.
Parmesano: un concentrado de vitamina K
El parmesano, conocido por su textura dura y sabor intenso, es rico en vitamina K2, esencial para mantener las arterias sanas y evitar la acumulación de calcio en sus paredes.
Esta vitamina contribuye a prevenir la calcificación de arterias y válvulas cardíacas, un problema que puede incrementar con la edad.
Incorporar pequeñas porciones de parmesano en la dieta puede ser una forma efectiva y deliciosa de cuidar el corazón, siempre con moderación.
Feta: sabor fuerte con efecto cardioprotector
El feta, aunque es más salado que otros quesos, también ofrece beneficios cardiovasculares.
Su sabor fuerte permite usar menos cantidad sin perder intensidad, lo que ayuda a reducir la ingesta de sodio.
Además, al igual que otros quesos fermentados, contiene compuestos que pueden favorecer la salud del corazón.
Una forma ideal de consumirlo es añadirlo en pequeñas cantidades a ensaladas o platos mediterráneos, combinándolo con vegetales frescos.
Cómo disfrutar del queso de forma saludable
Aunque el queso puede ser un aliado del corazón, la forma de consumirlo es clave.
Se recomienda evitar acompañarlo con carbohidratos refinados como pan blanco, pasta o embutidos.
En su lugar, es mejor combinar el queso con alimentos ricos en fibra y grasas saludables, como:
Estas combinaciones potencian los beneficios cardiovasculares del queso y reducen los riesgos asociados. Consejos prácticos para incorporar estos quesos a tu dieta
La clave está en la moderación y en combinar estos quesos con alimentos saludables.
Integrarlos de forma equilibrada en tu alimentación puede ayudarte a mantener un corazón fuerte y sano, sin renunciar al placer de comer bien.