Detienen a un hombre en la estación del Nord de Barcelona con un 1kg de metanfetamina en la maleta, dos machetes y más de mil euros en efectivo

El detenido también llevaba un millar de euros en efectivo y dos machetes

La Policía Nacional ha detenido un hombre con  1 kilo de metanfetamina en su equipaje

La Policía Nacional ha detenido un hombre con 1 kilo de metanfetamina en su equipaje

José Miguel Cruz

Barcelona - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La Policía Nacional ha detenido a un hombre en la estación del Norte de Barcelona con 1kg de metanfetamina en la maleta, 1.025 euros en efectivo y dos machetes. 

Los hechos ocurrieron cuando agentes de la policía se encontraban inspeccionando uno de los autocares internacionales con destino a París. 

Durante la inspección, identificaron a un ciudadano extranjero que intentaba subir apresuradamente al autocar con un equipaje muy voluminoso. Los agentes le identificaron y al comprobar el interior de la maleta localizaron un paquete envuelto en plástico negro con 1,154 kg de metanfetamina con un alto grado de pureza. 

El hombre fue detenido por un delito contra la salud pública por tráfico de drogas. El juez ha decretado el ingreso en prisión. 

Como consecuencia de la intervención, se ha abierto una investigación a nivel internacional y no se descartan nuevas detenciones

Los agentes implicados en la detención se encontraban trabajando en la estación del Nord realizando labores de control de documentación de viajeros procedentes del norte de Europa. 

Son parte de los equipos desplazados en estaciones de transporte público para luchar contra las redes criminales que favorecen a la inmigración irregular y en aplicación del Plan de Protección Antiterrorista.

La metanfetamina es una droga muy adictiva y peligrosa para la salud

La metanfetamina es una droga muy adictiva y peligrosa para la salud

¿Qué es la metanfetamina?

La metanfetamina, conocida como "cristal", "meth" o "hielo", es una droga estimulante sintética que afecta el sistema nervioso central. Se presenta en forma de cristales transparentes, polvo blanco o píldoras, y se consume fumándola, inyectándola, inhalándola o ingiriéndola

Derivada de la anfetamina, fue creada inicialmente para usos médicos, pero su alto potencial adictivo la ha convertido en una sustancia ilícita altamente peligrosa. Su capacidad para generar una euforia intensa la hace atractiva, pero sus efectos devastadores la colocan entre las drogas más perjudiciales.

Efectos en la salud: un impacto devastador

El consumo de metanfetamina libera grandes cantidades de dopamina en el cerebro, produciendo euforia, aumento de energía y una falsa sensación de claridad mental. Sin embargo, los efectos a corto plazo incluyen insomnio, ansiedad, paranoia, agresividad y alucinaciones. 

A largo plazo, los daños son severos: deterioro cognitivo, pérdida de peso extrema, problemas dentales conocidos como "boca de metanfetamina" (dientes podridos o caídos), enfermedades cardiovasculares y psicosis crónica. 

Su alta adictividad puede generar dependencia incluso tras un uso esporádico, complicando la recuperación sin tratamiento profesional. Además, el uso de agujas compartidas aumenta el riesgo de infecciones como el VIH.

Las drogas de diseño están preparadas para crear una alta adicción

Las drogas de diseño están preparadas para crear una alta adicción

Consecuencias sociales y económicas

La metanfetamina no solo afecta a los individuos, sino también a las comunidades. Los usuarios crónicos suelen enfrentar dificultades para mantener empleos o relaciones, lo que lleva a problemas familiares y comportamientos delictivos para financiar la adicción. 

Según la Organización Mundial de la Salud, el abuso de metanfetaminas contribuye significativamente a la carga global de enfermedades relacionadas con drogas. Los sistemas de salud pública enfrentan costos elevados por tratamientos, mientras que el aumento de la violencia asociada al consumo y tráfico agrava los desafíos sociales.

Auge en los mercados de drogas

La metanfetamina ha ganado terreno en los mercados ilícitos globales. Según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), en 2023 se incautaron de más de 170 toneladas de metanfetamina a nivel mundial, un 20% más que en años anteriores, reflejando su creciente disponibilidad. 

México y el Sudeste Asiático son los principales centros de producción, con redes criminales que distribuyen la droga a través de rutas transnacionales. En Estados Unidos, la metanfetamina ha resurgido como una "segunda ola" tras la crisis de opioides, con un aumento en sobredosis. En Europa, aunque menos común que la cocaína, su consumo crece en países como la República Checa y Eslovaquia.

Un desafío global

La expansión de la metanfetamina requiere una respuesta coordinada. La prevención, educación y tratamiento son esenciales para reducir su impacto, mientras que la represión del tráfico ilícito busca limitar su disponibilidad. Sin embargo, su bajo costo y facilidad de producción en laboratorios clandestinos complican estos esfuerzos. Proteger a las comunidades de esta droga devastadora exige un enfoque integral que combine salud pública y seguridad.

Escucha en directo

En Directo COPE BARCELONA

COPE BARCELONA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00 H | 04 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking