Zamora: toda una provincia en pausa por un tren que ya no para
Ciudadanos, comercios e instituciones de toda la provincia se unieron este martes en un paro simbólico para exigir la recuperación de las paradas del AVE en Sanabria y frenar el aislamiento ferroviario

Hones, de una tienda de ropa, secunda el parón en Zamora
Zamora - Publicado el
3 min lectura
La provincia de Zamora ha protagonizado una protesta sin precedentes en defensa del servicio ferroviario de alta velocidad. Durante cinco minutos, la provincia se detuvo por completo para exigir la recuperación de las paradas del AVE en Sanabria, suprimidas recientemente por Renfe. La decisión, que afecta gravemente a la conectividad de esta comarca, ha desatado una oleada de indignación tanto entre la ciudadanía como entre instituciones provinciales. Un parón que en algunas comarcas fue de hasta diez minutos, como en Sanabria o La Carballeda y que también ha tenido como reivindicación secundaria la recuperación del tren madrugador suprimido hace años.
El clamor se ha sentido en las calles de toda la provincia, donde trabajadores de todo tipo de comercios, establecimientos, sindicatos, patronal, instituciones educativas y un largo etcétera se sumaron a la concentración. Una de las imágenes más llamativas ha sido a la puerta de la sede central de Caja Rural de Zamora, donde más de medio centenar de trabajadores se han concentrado para detenerse en señal de apoyo. También los comercios han querido unirse a este parón simbólico. Honestina, gerente de la tienda Hones ubicada en la calle San Torcuato, contaba los motivos que le habían llevado a secundar este parón: “Hay que luchar por lo nuestro, no podemos bajar los brazos, aunque tengo dudas de que pueda valer para algo”, exponía.
Malestar creciente entre usuarios y respuesta política
El epicentro de la concentración fue la Plaza de Viriato, donde el presidente de la Diputación, Javier Faúndez, lideró una protesta que calificó como una respuesta “ante una medida injusta, arbitraria y sin planificación”. Faúndez denunció la falta de diálogo por parte de Renfe y del Ministerio de Transportes, lamentando que sus escritos no hayan recibido respuesta. Aunque aún no hay base legal para iniciar acciones judiciales, el presidente aseguró que se explorarán todas las vías posibles, tanto jurídicas como políticas, para revertir la supresión de las paradas. Por el momento, se espera una manifestación más amplia en septiembre.
El Ayuntamiento de Zamora también participó activamente en el paro, con el alcalde Francisco Guarido calificándolo como “una medida justa”. Guarido insistió en que el AVE es clave para la cohesión territorial en zonas amenazadas por la despoblación, y pidió que no solo se restituyan las paradas, sino que incluso se amplíen, siempre desde el respeto entre administraciones.
TRENES QUE NO RECOGEN PASAJEROS
A la indignación por las paradas suprimidas se suma el creciente malestar entre los usuarios. Recientemente, decenas de zamoranos viajaron de pie a Madrid en un AVLO, a pesar de tener asiento asignado, y otros tantos ni siquiera pudieron subir al tren de las 7:41, que pasó por la estación pero no permitió embarcar a pasajeros. El sentimiento de “viajeros de segunda” se ha extendido entre quienes dependen del AVE para trabajar o acudir a consultas médicas en la capital. En este sentido, el Partido Popular en el Ayuntamiento de Zamora denunciado la situación como “intolerable” y “grave” y ha anunciado que ofrecerá asesoramiento jurídico gratuito a todos los zamoranos que se hayan visto perjudicados por estos hechos y quieran reclamar o denunciar a Renfe. Para el PP, es incomprensible que una empresa pública actúe con semejante desprecio hacia una provincia que ya sufre un aislamiento histórico en infraestructuras.
VOX, por su parte, presentará en el próximo pleno municipal en el Ayuntamiento de la capital zamorana una moción para reprobar al ministro Óscar Puente y al presidente de Renfe, además de declarar persona non grata al alcalde de Vigo, a quien acusan de menospreciar a Zamora. Javier Eguaras es el portavoz de VOX en el consistorio zamorano
En definitiva, Zamora no se resigna: si el tren no para, Zamora tampoco.