La relación de este pueblo de Zamora con Valencia y que le hace único en Castilla y León
Manos a la obra para rehabilitar la Iglesia de San Martín de Tours de Molacillos, en Zamora: un tesoro barroco valenciano en el corazón de Zamora

Iglesia de Molacillos en Zamora
Zamora - Publicado el
3 min lectura
En el corazón de la comarca zamorana de Tierra del Pan se alza uno de los templos más singulares de Castilla y León: la iglesia de San Martín de Tours, en Molacillos. Construida entre 1748 y 1758 por impulso del arzobispo de Valencia, Andrés Mayoral, natural del propio municipio, este templo constituye el único exponente del barroco valenciano en toda la comunidad autónoma.
Se trata de una obra del arquitecto Cristóbal de Herrera, que concibió un edificio de planta de cruz latina, cuatro cúpulas volteadas, una imponente torre de 48 metros y una decoración rococó que la aleja completamente de los estilos constructivos típicos de la meseta. Su riqueza formal, luminosa y teatral, fue reconocida en 1983 con la declaración de Bien de Interés Cultural y Monumento Nacional.
Una intervención urgente para salvar el templo
Debido al paso del tiempo y a la falta de mantenimiento, la iglesia presenta graves deficiencias estructurales, especialmente en las cubiertas y la torre. Filtraciones de agua, materiales inapropiados y la proliferación de nidos de cigüeña han acelerado el deterioro del conjunto.

Diputación, Obispado de Zamora y Junta, unidos para rehabilitar la iglesia de Molacillos
Ante esta situación, la Junta de Castilla y León, el Obispado de Zamora y la Diputación Provincial han unido esfuerzos para sufragar los 750.000 euros que costará la restauración, que será ejecutada por la Diócesis. El proyecto contempla la renovación de las cubiertas, la consolidación del forjado de la torre, protección frente a aves y mejoras en la carpintería y sistemas de drenaje, entre otras actuaciones.
Un modelo de colaboración institucional y desarrollo rural
Durante la firma del protocolo de colaboración, el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, subrayó el valor estratégico del proyecto: “Esta intervención no solo es una apuesta por la conservación del patrimonio, sino una inversión en el futuro de nuestros pueblos. La iglesia de San Martín es una joya única en Castilla y León, y su recuperación contribuirá a revitalizar el territorio desde lo cultural, lo económico y lo social”.
El obispo de Zamora, Mons. Fernando Valera, ha destacado que esta iniciativa responde a la vocación de la Iglesia de cuidar lo que ha recibido en herencia, poniendo a disposición de toda la sociedad un patrimonio que enriquece espiritualmente y culturalmente a nuestras comunidades: “El patrimonio eclesial es un bien común que nos interpela a todos. Desde la diócesis queremos seguir asumiendo con responsabilidad esta tarea, conscientes de que el cuidado de nuestras iglesias también es una forma de evangelización y de servicio al bien común”.
El patrimonio eclesial es un bien común que nos interpela a todos"
Obispo de la Diócesis de Zamora
Por su parte, el presidente de la Institución provincial, Javier Faúndez, consideró “importante” la jornada, “no solo para Molacillos, sino también para la provincia” de Zamora. Damos certidumbre, aparece la luz y aparece una inversión importante de la mano de tres instituciones para salvar la iglesia de Molacillos, una joya que tiene la provincia”, recalcó.

Todos los agentes implicados en la restauración de la iglesia de Molacillos
La restauración no solo pretende recuperar la función cultual del templo, sino consolidarlo como punto de referencia y atractivo turístico en el medio rural zamorano. La apuesta por el patrimonio como motor de desarrollo es uno de los pilares de la política cultural de la Junta, que contempla estos bienes como recursos vitales para la identidad, la cohesión y el progreso de las comunidades en las que se integran.