Incendio en la Sierra de la Culebra: tres años de dolor y recuperación pendiente en Zamora

La tragedia de julio de 2022 dejó una cicatriz imborrable en la provincia zamorana, con cuatro víctimas mortales, más de 31.500 hectáreas calcinadas y un medio rural que aún lucha por recuperarse

Bomberos trabajan en el incendio de la Sierra de la Culebra
00:00
Ángel García

El alcalde de Losacio, tres años después del incendio de la Sierra de la Culebra

Ángel García Pérez

Zamora - Publicado el

3 min lectura

El 17 de julio de 2022 marcó un antes y un después en la historia reciente de Zamora. Apenas un mes después del incendio en Sarracín de Aliste, un nuevo y feroz fuego se desató en el término municipal de Losacio, en plena Sierra de la Culebra, considerada uno de los mayores ecosistemas forestales de la península. Las llamas avanzaron con una rapidez inusitada, alimentadas por el viento y la sequía, dejando un rastro de destrucción masiva.

En total, más de 31.500 hectáreas quedaron calcinadas tras casi un mes de incendio, que obligó a evacuar a más de treinta pueblos, desolando a miles de familias. La tragedia se cobró la vida de cuatro personas: el brigadista forestal Daniel Gullón, el pastor Victoriano Antón, el vecino Eugenio Ratón y Ángel Martín, conocido como el ‘héroe de Tábara’. Gullón, natural de Ferreras de Abajo, fue atrapado por un cambio en el viento mientras combatía el fuego. Antón, de 69 años, murió en Escober de Tábara al intentar salvar a su rebaño. Ratón, de 65 años y vecino de Sesnández de Tábara, falleció el 16 de agosto tras estar ingresado casi un mes en la Unidad de Quemados del Hospital de Getafe. Por su parte, Ángel Martín, de 53 años, sufrió graves quemaduras al intentar crear un cortafuegos con su maquinaria en Tábara; falleció el 25 de octubre en el Hospital Río Hortega de Valladolid tras más de tres meses de lucha. 

El impacto humano y social: heridas que aún no cicatrizan  

El incendio no solo dejó daños ecológicos sino un profundo trauma emocional y social para los zamoranos. Manuel Fernández, alcalde de Losacio, lamenta que tres años después, las ayudas reales para la recuperación no han llegado, y el temor a que vuelva a repetirse un desastre de esta magnitud sigue muy presente. La pérdida de parte de la Sierra de la Culebra supuso también la pérdida de un símbolo, un espacio natural y social fundamental para la identidad de la provincia.

Los habitantes de los pueblos evacuados recuerdan con dolor las sirenas, el humo denso, las llamas y, sobre todo, el silencio que siguió tras el paso del fuego. Pueblos enteros quedaron deshabitados temporalmente, y muchos vecinos tuvieron que enfrentarse a la impotencia de ver cómo sus casas y tierras eran devoradas por el fuego mientras los medios de extinción tardaban en llegar o resultaban insuficientes. Esta herida social aún permanece abierta en la memoria colectiva. 

Hacia la recuperación y la prevención: desafíos pendientes  

Aunque las labores de recuperación medioambiental continúan, la recuperación completa del ecosistema y la comunidad es un proceso lento y complejo. La Sierra de la Culebra es vital no solo por su biodiversidad sino porque actúa como pulmón verde y motor económico y social para la provincia. La Junta de Castilla y León y los ayuntamientos afectados trabajan en planes para reforestar y ayudar a los damnificados, pero la población exige mayor apoyo y medidas más efectivas para prevenir futuros incendios.

En este sentido, el desastre ha puesto de relieve la necesidad de mejorar los sistemas de prevención, dotar con más recursos a los equipos de extinción y fomentar la colaboración entre administraciones y la sociedad civil.  Este triste aniversario es un llamamiento a la memoria, pero también a la acción para que Zamora pueda sanar y garantizar un futuro más seguro para su medio rural y sus habitantes.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS ZAMORA

COPE MÁS ZAMORA

En Directo COPE ZAMORA

COPE ZAMORA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Últimos audios

Último boletín

18:00 H | 5 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking