Guardianes del Camino: la Guardia Civil multiplica sus auxilios y refuerza la seguridad jacobea en Zamora
La Oficina Móvil de Atención al Peregrino realizó más de 230 auxilios, más de 700 patrullas y colaboró con cuerpos de Francia e Italia para garantizar la seguridad en el Camino de Santiago

La Guardia Civil de Zamora en un servicio en el Camino de Santiago
Zamora - Publicado el
2 min lectura
En el Camino de Santiago, además de fe, esfuerzo y kilómetros, hay también una mano tendida y un uniforme verde. La Guardia Civil de Zamora ha hecho balance de la actividad de su Oficina Móvil de Atención al Peregrino (OMAP) durante el año 2025, con un resultado tan amplio como humano: más de 230 auxilios de todo tipo, más de 700 vigilancias en ruta y la colaboración directa con las policías de Francia e Italia para acompañar a miles de caminantes en su travesía.
Durante los meses de septiembre y octubre, la OMAP contó con la presencia de un agente del “Arma dei Carabinieri” italiano y otro de la Gendarmerie Nationale francesa. Su labor fue esencial para facilitar la comunicación con los peregrinos extranjeros, especialmente en los tramos más transitados de la Vía de la Plata. Esta cooperación internacional ha demostrado que el espíritu jacobeo trasciende idiomas y fronteras, uniendo esfuerzos por la seguridad de todos.
La Comandancia de Zamora mantuvo un despliegue reforzado entre marzo y noviembre, coincidiendo con la temporada de mayor afluencia de peregrinos. En ese periodo, la presencia de la Guardia Civil fue constante en los caminos, albergues y núcleos rurales, siempre con un objetivo: que nadie quedara desatendido en su viaje.
Auxilios, rescates y cercanía con el peregrino
Entre las actuaciones más destacadas de 2025, la OMAP participó en dispositivos de búsqueda y localización de personas desaparecidas, colaborando con distintas unidades del cuerpo. También ofreció auxilios sanitarios, mecánicos e informativos, prestando asistencia a caminantes que sufrieron desvanecimientos, lesiones o averías en sus bicicletas.
Además, la Guardia Civil mantuvo más de 60 reuniones con alcaldes y responsables de albergues, así como con hosteleros de la ruta. Estas reuniones permitieron reforzar la prevención, mejorar la seguridad ciudadana y atender cuestiones relacionadas con el hospedaje y la protección de los peregrinos.

Agentes zamoranos y peregrinos, juntos en el camino
Los agentes realizaron también entrevistas con 170 peregrinos, asesorándoles sobre rutas, servicios y medidas de autoprotección. La vigilancia fue constante: más de 700 patrullas recorrieron caminos, albergues y lugares emblemáticos como las ruinas de Castrotorafe, un punto frecuentado por caminantes y turistas.
El alma del Camino: ayudar sin pedir nada a cambio
La OMAP no solo patrulla: también informa, enseña y acompaña. Este año, los agentes participaron en las IV Jornadas de la Vía de la Plata, impartiendo una conferencia sobre el papel de la Guardia Civil en la seguridad del Camino de Santiago. Además, colaboraron en accidentes de circulación, diligencias judiciales y acompañamientos a colectivos y asociaciones que recorrieron la provincia.
El cuerpo recuerda a los peregrinos que pueden utilizar la app “Alercops”, que permite enviar alertas y emergencias en tiempo real con su ubicación exacta. Asimismo, la iniciativa “Guardián del Camino de Santiago” facilita compartir la posición con las Fuerzas de Seguridad, ofreciendo una capa extra de protección y tranquilidad a quienes se aventuran a caminar hacia Compostela.
Con un balance tan extenso como solidario, la Guardia Civil demuestra que, en el Camino, no solo hay quien busca ayuda… también quien la ofrece cada día, en silencio y con vocación de servicio.



