'El falso seguro perfecto': cae en Zamora y León una red que engañó a 500 conductores con pólizas fantasma

Cuatro detenidos por suplantar a mediadores de seguros en redes sociales y estafar medio millón de euros con pólizas falsas de coches

Un agente de la Policía Nacional en Zamora

Cedida

Un agente de la Policía Nacional en Zamora

Ángel García Pérez

Zamora - Publicado el

2 min lectura

La Policía Nacional ha desarticulado un grupo criminal especializado en estafar a conductores con la venta de falsos seguros de vehículos, una trama que afectó a más de 500 víctimas en toda España y que habría generado un perjuicio económico superior a los 500.000 euros. Los agentes han detenido a cuatro personas —tres en la provincia de Zamora y una en León—, entre ellas el presunto cabecilla de la organización. 

Los investigadores descubrieron que los detenidos crearon un perfil falso en una red social que simulaba pertenecer a una empresa mediadora de seguros. En el perfil se ofrecían pólizas “rápidas y baratas” para vehículos, incluso con teléfono de contacto y horarios de oficina para dar mayor credibilidad. El engaño estaba tan bien construido que muchos compradores creyeron estar ante una correduría legítima.

Las principales víctimas eran personas dedicadas a la compra-venta de vehículos o conductores que necesitaban un seguro temporal de pocos días o semanas. Estas pólizas falsas se contrataban principalmente de forma online, lo que facilitó el fraude. En numerosos casos, los estafados nunca llegaron a descubrir el engaño porque no sufrieron ningún accidente ni necesitaron usar la supuesta cobertura.

Sin embargo, otros sí descubrieron la estafa al ser multados por circular sin seguro, tras ser identificados en controles policiales. Fue entonces cuando muchas de las víctimas se dieron cuenta de que sus pólizas no existían en los registros de las aseguradoras. 

EL MODUS OPERANDI: PÓLIZAS CON DATOS FALSOS Y MULAS BANCARIAS

Según el informe policial, el líder del grupo controlaba toda la actividad delictiva desde la cúspide de una estructura piramidal. A su alrededor operaban las llamadas “mulas”, personas que cedían su identidad para abrir cuentas bancarias donde se recibían los pagos de los seguros falsos mediante aplicaciones de transferencia instantánea.

El cabecilla se encargaba de tramitar las pólizas en las plataformas de las aseguradoras utilizando la matrícula real del vehículo pero rellenando el resto de los datos con identidades falsas o usurpadas. De este modo, evitaban ser rastreados y complicaban las investigaciones.

Cuando las compañías detectaban cuentas bancarias fraudulentas, cancelaban los contratos y devolvían los recibos, dejando a los clientes sin cobertura alguna.

Gracias a la denuncia de una aseguradora que detectó cientos de solicitudes sospechosas, la Policía Nacional inició una investigación que culminó con la identificación y arresto de los cuatro miembros del grupo. Todos han pasado a disposición judicial acusados de estafa, falsedad documental, usurpación de estado civil, intrusismo profesional y pertenencia a grupo criminal.

La Policía recuerda la importancia de verificar siempre la autenticidad de los mediadores de seguros y no confiar en ofertas que solo se gestionan por redes sociales o mensajería instantánea. Lo que parecía una ganga digital resultó ser un fraude millonario que dejó sin protección a cientos de conductores.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS ZAMORA

COPE MÁS ZAMORA

En Directo COPE ZAMORA

COPE ZAMORA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

05:00 H | 31 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking