Las obras de restauración de la Catedral de Valladolid comenzarán en octubre y durarán hasta el 2027

Durante el tiempo que duren las obras el templo permanecerá abierto al culto, manteniendo los horarios de misa habituales

Las obra de restauración de la Catedral de Valladolid comenzarán en octubre y durarán hasta el 2027
00:00

Las obra de restauración de la Catedral de Valladolid comenzarán en octubre y durarán hasta el 2027

Redacción COPE Valladolid

Valladolid - Publicado el - Actualizado

5 min lectura

La Catedral de Valladolid comenzarán las obras de restauración y revitalización  “previsiblemente” en el mes de octubre y se extenderán, según el cronograma inicial, hasta el año 2027. Así lo han comunicado desde el Arzobispado de Valladolid tras adjudicar las obras a la empresa TRYCSA contempladas en el Proyecto para la restauración y revitalización del Conjunto Catedralicio de Valladolid. 

Ha ocurrido después de que el pasado mes de junio el Arzobispado sacara a concurso público las obras a través de la Fundación Las Edades del Hombre, encargada de la dirección y gestión del Proyecto, cuatro empresas concurrieron a la licitación.

El arzobispo de Valladolid, Luis Arguello, intervino en la firma del protocolo con la Junta y el Ayuntamiento

El arzobispo de Valladolid, Luis Arguello, intervino en la firma del protocolo con la Junta y el Ayuntamiento

“Durante la fase de comprobación y valoración de las cuatro ofertas presentadas, el Arzobispado y la Fundación han tenido en cuenta, especialmente, la experiencia de estas empresas en los últimos 10 años en edificios declarados Bien de Interés Cultural (BIC) y en otras obras cuyo importe superara también el millón de euros. En este criterio de calidad, TRYCSA obtuvo la máxima puntuación”, señalan en el comunicado del Arzobispado de Valladolid.

No solo se ha valorado la oferta económica, también “la dilatada experiencia de los profesionales propuestos” por la empresa adjudicataria como jefe y encargado de obra, los elementos de protección que instalará para salvaguardar el Conjunto Catedralicio durante la ejecución del Proyecto para su restauración y revitalización.

Por su parte, el Gobierno de España ha comunicado la resolución definitiva con la concesión de una ayuda de 2,3 millones de euros con cargo al Programa 2% Cultural para la cofinanciación de este Proyecto, respaldado también por la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Valladolid, con quienes el Arzobispado firmó el pasado mes de mayo un protocolo de actuación para la promoción del desarrollo de las obras en la Santa Iglesia Metropolitana Catedral y su entorno.

Obras compatibles con el culto  

Las obras en el Conjunto Catedralicio de Valladolid comenzarán, previsiblemente, en el mes de octubre y se extenderán, según el cronograma inicial, hasta el año 2027. Durante este tiempo el templo permanecerá abierto al culto, manteniendo los horarios de misa habituales: de lunes a sábado, a las 18:00 horas; y domingos y festivos, a las 10:45, 13:30 y 18:00 horas.  

Actuaciones previas  

Desde que el pasado mes de mayo cerrara provisionalmente sus puertas el Museo Diocesano y Catedralicio, uno de los cuatro espacios donde se intervendrá, los operarios han procedido al traslado de obras a otras dependencias, con el objetivo de salvaguardar el rico patrimonio artístico que atesora la Seo vallisoletana. 

Otra de las actuaciones previas a la realización de este ambicioso Proyecto ha consistido en la reparación de las cubiertas de la Nave del Evangelio para evitar, principalmente, filtraciones de agua. Durante estas obras, cofinanciadas por la Junta de Castilla y León y a las que la Administración diocesana ha destinado aproximadamente 350.000 euros, se ha procedido a la sustitución de materiales y al saneamiento de la infraestructura. Precisamente, sobre las capillas de esta Nave del Evangelio se ha proyectado la construcción de una Biblioteca Histórica de la Archidiócesis con fondos, entre otros, de la Biblioteca Capitular y la Biblioteca del Seminario Diocesano.

Un proyecto, cuatro grandes actuaciones  

El coste del Proyecto para la restauración y revitalización del Conjunto Catedralicio de Valladolid asciende hasta los 6,4 millones de euros (IVA, incluido). 

Este Proyecto, que cuenta con el respaldo de instituciones nacionales, regionales y locales, contempla cuatro grandes actuaciones. 

Por un lado, la modernización del actual Museo Diocesano y Catedralicio, con un nuevo diseño expositivo y estructural que, además de ofrecer al visitante un renovado concepto museográfico, favorecerá una mejor contemplación de las obras que en él se custodian. 

Contará con una sala de nueva construcción y dos más, que están actualmente en desuso, e incorporará recursos gráficos y tecnológicos para favorecer un discurso expositivo basado en la interpretación de las colegiatas y la propia Catedral, procurando un equilibrio estético entre la arquitectura de la Seo vallisoletana y un mobiliario moderno. El Museo verá, además, reubicada su entrada y salida —actualmente, solo se puede acceder atravesando el interior del templo— en el conocido como Patio de los Cipreses, lo que permitirá que pueda ser visitado también en horario de culto. El Patio de los Cipreses, a su vez, será urbanizado y abierto al público, quedando completamente integrado en la ciudad.

El coste del Proyecto para la restauración y revitalización del Conjunto Catedralicio de Valladolid asciende hasta los 6,4 millones de euros

El coste del Proyecto para la restauración y revitalización del Conjunto Catedralicio de Valladolid asciende hasta los 6,4 millones de euros

Otra de las actuaciones proyectadas permitirá adecuar la Puerta de Santa María, con salida a la Plaza de la Universidad, para facilitar el tránsito de las procesiones de Semana Santa y otras celebraciones religiosas. En este punto se colocará una puerta del tamaño de la embocadura de piedra, recuperando así el espacio interior que hoy se encuentra limitado por una serie de paneles. Además, se dotará a esta infraestructura de dos lucernarios laterales que permitirán admirar desde el interior de la Catedral el capitel y la cornisa del crucero.

Por último, se creará la Biblioteca Histórica de la Archidiócesis de Valladolid con fondos, entre otros, de la Biblioteca Capitular y la Biblioteca del Seminario Diocesano. Un nuevo espacio de más de 800 metros cuadrados —contando zonas de almacenaje, consulta y trabajo científico— ubicado sobre la Nave del Evangelio y el lateral Oeste de lo que queda en pie de la antigua Colegiata.

La Biblioteca estará conectada con el exterior, por medio de unas escaleras y un ascensor que darán acceso a este nuevo espacio desde la Plaza de Portugalete. Estos elementos han sido diseñados de la manera más neutra posible para garantizar su integración en la fachada lateral de la Seo vallisoletana.

Este ambicioso Proyecto para la restauración y revitalización del Conjunto Catedralicio de Valladolid, fruto de años de trabajo y muestra del compromiso de la Archidiócesis de Valladolid con la conservación de su patrimonio, permitirá poner aún más en valor la Santa Iglesia Metropolitana Catedral y su entorno y aumentar, así, su atractivo como epicentro espiritual, turístico y cultural de la ciudad y de la comunidad autónoma.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE VALLADOLID

COPE VALLADOLID

En Directo COPE MÁS VALLADOLID

COPE MÁS VALLADOLID

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00 H | 15 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking