Comienzan en Soria las pruebas de calibración y validación del TAC simulador de la unidad satélite de radioterapia
Este equipo permitirá una planificación más precisa, segura, individualiza y eficiente del servicio de radioterapia que se implantará en Soria en los próximos meses

La Junta ha iniciado los trabajos de calibración y validación del nuevo TAC simulador espectral de la unidad satélite de radioterapia
Soria - Publicado el
2 min lectura
La Junta de Castilla y León ha comenzado los trabajos de calibración y validación del tomógrafo computarizado espectral para simulación de la nueva unidad satélite de radioterapia que se va a instalar en el Hospital Santa Bárbara de Soria.
La Consejería de Sanidad, a través de la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Soria, formalizó el pasado 28 de febrero el contrató el suministro, instalación y puesta en funcionamiento de este tomógrafo por un importe de 747.780,00 euros.
La pasada semana se recibió dicho equipamiento en la Unidad de Radioterapia y se realizó el montaje físico y la fase de ensamblaje del TAC simulador. El martes día 3 se iniciaron los trabajos de calibración y validación del equipo, que junto con la implementación del software necesario de acuerdo con los protocolos exigibles para este tipo de instalaciones. Pasos que permitirán que la puesta en marcha definitiva de este equipo sea posible en las próximas semanas, y siempre antes del inicio de la puesta en servicio de la Unidad Satélite de Radioterapia de Soria.
Equipamiento pionero en unidades de radioterapia en España
El TAC espectral permite visualizar con más claridad los márgenes tumorales al diferenciar mejor entre tejidos blandos, líquidos, tejido sano e infiltración tumoral. Además, reduce la incertidumbre en la delimitación del volumen tumoral, lo que permite un ajuste más preciso de la dosis.

También permite una mejor identificación de órganos de riesgo (OAR). Gracias a la capacidad de obtener imágenes a diferentes niveles de energía, se pueden visualizar y proteger con mayor precisión estructuras críticas cercanas al tumor (médula espinal, vejiga, intestino, etc.).
El TAC simulador proporciona una imagen más nítida y precisa de manera que los médicos pueden reducir los márgenes de expansión que se suelen usar para compensar inexactitudes. Esto se traduce en menor irradiación del tejido sano.
Con la información espectral, se puede estimar con mayor exactitud la densidad electrónica real de los tejidos, lo que permite cálculos de dosis más precisos. Esto es especialmente importante en técnicas avanzadas, como IMRT, VMAT o protonterapia.
El nuevo tomógrafo posibilita una mayor capacidad para planificación adaptativa y la evaluación funcional del tumor sin necesidad de PET. También permite una menor necesidad de pruebas adicionales.
En conclusión, el uso de un TAC espectral como simulador en radioterapia aporta una planificación más precisa, segura, individualizada y eficiente, lo cual se traduce en mejores resultados terapéuticos, menos efectos secundarios, mayor rapidez en el inicio del tratamiento y ahorro de recursos diagnósticos y logísticos.