El "frustrante" motivo por el que Segovia ha sido la última provincia en recuperar la luz tras el gran apagón
Segovia empezó a recuperar la red eléctrica a partir de las 3:30 del martes

Emilio García, Jefe del Servicio Territorial de Industria de Castilla y León
Segovia - Publicado el
2 min lectura
Después del mayor apagón de la historia del país y tras celebrar que no hubo grandes incidentes en Segovia, se abre el debate ¿Por qué nuestra provincia fue una de las que más tardó en reestablecer su red eléctrica?.
Fueron más de 14 horas hasta que Segovia empezó a recuperar la luz, teniendo puntos de la provincia en los que estuvieron 12 horas más sin electricidad en comparación con otras zonas de España. A este discriminatorio hecho, ha dado una respuesta el Jefe del Servicio Territorial de Industria de la Junta de Castilla y León Emilio García de Castro. Todo depende de la única subestación de transporte eléctrica que tiene Segovia, concretamente en Lastras del Pozo.
"La luz pasa por nuestras cabezas, de las cinco líneas de transporte que alimentan Madrid desde el norte de España, solo nos dejan alimentarnos de una", así ha explicado Emilio García, jefe del Servicio Territorial de Industria de la Junta en Segovia, la situación en la que se encuentra la provincia en cuanto al Sistema Eléctrico Ibérico se refiere. Desde la subestación de Lastras del Pozo nace una red de distribución gestionada, por Unión Fenosa, con puntos en Perogordo, Palazuelos, Carbonero El Mayor y Boceguillas. Fueron operarios de Unión Fenosa los que manualmente tuvieron que recorrer estas zonas para ir activando la energía de manera progresiva en Segovia.

Raquel Alonso, delegada territorial de la Junta en Segovia
¿por qué no se activó antes la subestación de segovia?
"Hasta que no han estabilizado Madrid, no han dejado energizar Lastras del Pozo, única subestación eléctrica de Segovia". Esa orden se dio sobre las 3:30 de la mañana, mientras la mayoría de poblaciones de Castilla y León 'conectaron' su red eléctrica durante la tarde del sábado. Sin embargo ningún núcleo poblacional de Segovia pudo tener luz hasta la madrugada del lunes al martes, un hecho que la delegada de la Junta de Castilla y León, Raquel Alonso, ha calificado como "frustrante".
Por este motivo la institución autonómica ha solicitado a la empresa público-privada, Red Eléctrica, la habilitación de una segunda subestación en Cantalejo.
la subdelegación del gobierno desmiente a la junta: "en segovia hay tres subestaciones"
Lastras del Pozo, Perogordo y Otero de Herreros. Estas son las tres ubicaciones en las que según la subdelegada del Gobierno en Segovia, Marian Rueda, están instaladas las tres subestaciones de transporte eléctricas. De esta manera ha desmentido la información divulgada por la Junta de Castila y León, que según Marian Rueda se trata de "una información sesgada".

Marian Rueda, subdelegada del Gobierno en Segovia
Además ha utilizado la posición geográfica del territorio segoviano para justificar el retraso del 'encendido' en Segovia. "Fue una cosa progresiva, estamos al sur de Castilla y León y la luz empezó a activarse por el norte, esa fue la verdadera causa", ha añadido la representante del Gobierno de España en Segovia. Además ha confirmado el inicio de los trámites para que Segovia disponga de una "cuarta subestación en Abades".