Carmiña, protagonista en una nueva edición de Las LLaves de la Ciudad de Salamanca
Este programa turístico arranca el sábado 25 de octubre y se extiende hasta el 21 de diciembre

Carmen Martín Gaite
Salamanca - Publicado el
4 min lectura
Ya se han presentado, en Salamanca, los detalles de la XVII edición del programa turístico ‘Las llaves de la ciudad’, que comenzará el sábado 25 de octubre y se prolongará hasta el 21 de diciembre.
Con el objetivo de adentrarnos en nuestro patrimonio artístico y literario, y bajo el lema ‘Abriendo antiguas portadas’, el programa, que organiza el Ayuntamiento de Salamanca, invita a cruzar las puertas de los edificios que guardan siglos de historia y también las de los libros que han dado vida a nuestra ciudad en la literatura. Se trata de una oportunidad de explorar espacios turísticos exclusivos y rincones de una forma única y gratuita.
Este año se conmemora el centenario del nacimiento de Carmen Martín Gaite, uno de los grandes nombres de nuestras letras, celebrando la profunda relación existente entre Salamanca y la literatura: la ciudad que inspiró escenarios inolvidables como los de El Lazarillo de Tormes o La Celestina, y que acogió a escritores que dejaron una huella imborrable como Miguel de Unamuno, Torres Villarroel, Calderón de la Barca o Juan Fernández.
Estas visitas permiten a salmantinos y visitantes conocer la historia y cultura local al mismo tiempo que guían al turista por espacios más allá del casco histórico, ampliando la oferta turística y la visión de la ciudad.
Como principal novedad, este año se amplía el número de espacios visitados hasta 26, con las incorporaciones del Centro Internacional del Español, el Museo del Comercio y la Industria, la Fonda Veracruz, las visitas ‘Ecos de una ciudad’ al cementerio San Carlos Borromeo y la subida a la espadaña de la iglesia de San Martín, además del regreso de la Casa Museo Unamuno, la iglesia del Carmen de Abajo y el Colegio Mayor de Anaya.
El programa ‘Las llaves de la ciudad’ se ha caracterizado desde su inicio por abrir las puertas de espacios que normalmente se encuentran cerrados al público por no tener un uso turístico, pero que gracias a la colaboración y esfuerzo desinteresado de sus gestores de patrimonio permiten estas visitas de acceso gratuito. En la web salamancaymas.es se puede consultar el programa y realizar las reservas para los espacios que requieren invitación.
Visitas guiadas
Las visitas guiadas vuelven a ser protagonistas en dieciocho espacios: el cementerio San Carlos Borromeo ofrecerá la visita ‘Ecos de una ciudad’; también habrá visitas con guía a la exposición ‘Caperucita en Manhattan y otros cuentos de Carmen Martín Gaite’ en el Centro Internacional del Español. A ellas se suman la Biblioteca Antigua de la Universidad, DA2. Domus Artium 2002, Museo Taurino, Museo de Comercio y de la Industria, iglesia de Santo Tomás Cantuariense, Pozo de Nieve, Cueva de Salamanca y Centro de Interpretación de las Murallas salmantinas, Museo del Cerro de San Vicente, Parque Arqueológico del Botánico, Iglesia de la Vera Cruz, exposición Vita Ignatii de la Universidad Pontificia de Salamanca, Casa-Museo Unamuno, Convento de San Esteban, Museo de Pintura Medieval de Santa Clara, Casa Museo Zacarías González y Monasterio de Ntra. Sra. de la Victoria. Colegio Menor de Ntra. Sra. De Guadalupe. Fábrica de Mirat.
Visitas teatralizadas
Otros espacios serán escenario de visitas teatralizadas de acceso libre con las que conocer mejor la historia de los personajes que los habitaron y visitaron: como la Iglesia de San Martín; Colegio Mayor de Anaya; Iglesia del Carmen de Abajo; Casa de Santa Teresa; Colegio Sagrada Familia. Siervas de San José y el recorrido por la calle Veracruz (Monumenta Salmanticae y Fonda Veracruz, el puente romano y el Huerto de Calixto y Melibea).
Talleres para familias
Los talleres son otra propuesta para el público familiar. La sala de exposiciones de Santo Domingo de la Cruz ofrecerá un taller de grabado e iniciación a la punta seca y en el Museo del Comercio y de la Industria de creación de Ex Libris.
Además, el domingo 9 de noviembre se celebrará una partida simultánea de ajedrez en Monumenta Salmanticae.
Pasaporte ‘Las llaves de la ciudad’
Las personas que acudan a las visitas podrán sellar su pasaporte y participar en un sorteo para acceder de forma exclusiva a otro espacio único: el Sanctasanctórum de la Biblioteca Antigua de la Universidad de Salamanca, la sala donde se guardan con celo los manuscritos e incunables de la institución y cuyo acceso es restringido. Para ello deberán incluir, al menos, el sello de catorce de los espacios que componen el pasaporte, y entregarlo en Monumenta Salmanticae antes del 29 de diciembre de 2025 para, después, entrar a formar parte del sorteo.
El programa ‘Las llaves de la ciudad’ se ha consolidado como una de las citas que acapara un mayor número de visitantes al aunar actividades culturales y de ocio en marcos únicos como son los espacios patrimoniales de la ciudad. Desde su puesta en marcha en el año 2008, un total de 145.632 personas han participado en este programa.